ATE

Se realizó una jornada nacional de ATE, con dirigentes nacionales y provinciales junto a trabajadores de PAMI y ANSES

En la ciudad de Santa Rosa se realizó una gran Jornada de
Seguridad Social y Trabajo promovido por el Centro Nacional de Jubilados y
Pensionados de ATE, junto a dirigentes de PAMI y ANSES.

El evento se desarrolló en el salón el “Mirador de la Laguna”,
en el centro de la ciudad capital, desde las 16 horas, con una nutrida
concurrencia de más de 300 trabajadores y trabajadoras de las delegaciones de
todo el país, con dirigentes y referentes de los Centros de Jubilados de ATE de
una gran cantidad de provincias, como instancia de concientización y
organización para defender los derechos previsionales, en defensa del 82 % y
contra la pretendida armonización de la caja jubilatoria.

Antes de dar comienzo a los paneles de exposición y debates,
se emitió para los presentes el video de la Campaña continental de Seguridad
Social de la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores Estatales
/ CLATE.

El objetivo del encuentro es informar y desarrollar las
herramientas que permitan defender el sistema y promover y apoyar a la postura
del gobierno pampeano, que se opuso a la nacionalización de la caja provincial
que la Casa Rosada intenta imponer a todos los gobernadores.

Durante la apertura, el Secretario
General del consejo Directivo Provincial local de la Asociación Trabajadores
del Estado, Ricardo Araujo
, explicó a los presentes que “todos sabemos que
estamos siendo sometidos a un avance neoliberal que intenta arrasar con las
conquistas de los trabajadores y uno de esos avances se da sobre nuestro
sistema previsional. se intenta terminar un sistema que ha sido creado por los
trabajadores, que ha sido sostenido económicamente por los trabajadores, y se
avanza hacia un sistema en el que a los trabajadores se les saca el jugo hasta
el límite, hasta que a la hora de retirarse en vez de tener un jubileo tengan
que pasar miseria y hambre como están pasando muchos jubilados”. Para
finalizar, el dirigente estatal pampeano, levantó la voz para hablar de la
lucha de los trabajadores en la provincia: “nosotros hoy en defensa de nuestra
caja, hemos levantado en conjunto con nuestros compañeros de la Mesa
Inter-sindical, la consigna “la caja no se toca”, para que retumbe en todos los
rincones de nuestra república”

Antes de iniciarse el multitudinario encuentro, ATE se
reunió con el gobernador por la defensa del sistema previsional. El Secretario
General de ATE nacional Hugo Cachorro Godoy y dirigentes del Centro Nacional de
Jubilados y Pensionados, se reunieron con Carlos Verna. La delegación estuvo
encabezada además por Ricardo Araujo, titular de ATE La Pampa y Noelia Guzmán,
miembro de la conducción del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados.

Junto al gobernador estuvieron su ministro de Hacienda,
Ernesto Franco, y el diputado Roberto Robledo.

Participaron en representación del Centro Nacional de Jubilados de ATE, Lidia Meza, Olivia Ruiz, y Noelia Guzmán que durante el encuentro explicó
que “Hace un año que nosotros venimos recorriendo el país, en defensa de las
cajas que el gobierno quiere llevarse con esta armonización, y no podíamos no
estar acá porque yo pertenezco a la caja de La Pampa, y quiero hacerle un
llamado especial a los más jóvenes, porque esta política de ajuste que se viene
hoy para los jubilados, los mas perjudicados van a ser los que están prontos a
jubilarse. No van  a poder contar con una
jubilación que les permita vivir dignamente, van a tener un subsidio de vejez,
que dé a cuerdo a los estudios que han hecho nuestros compañeros va a ser un
80% de lo que cobran los jubilados de ANSES con la mínima, que no les alcanza
para llegar a fin de mes”. Guzmán llamó a valorar el ejemplo del gobierno
pampeano: “así que les hago un llamado muy especial a que se unan a esta lucha,
acompañen la decisión que el gobierno de La Pampa ha tomado en defensa de
nuestra previsión social”.

Luego del encuentro con el gobernador Verna y antes de
comenzar la jornada, los dirigentes estatales fueron recibidos en la Cámara de
Diputados por su presidente, Mariano Fernández, vicegobernador provincial, a
quien se le entregó un proyecto de ley que fuera presentado en su momento en el
Congreso de la Nación por los ex diputados Víctor De Gennaro y Graciela
Iturraspe. Con el compromiso de ser debatido en el recinto pampeano, Fernández
además agradeció la lucha que lleva adelante ATE a nivel nacional y se
comprometió a que los diputados nacionales de La Pampa harán lo propio en el
Congreso nacional.

A su turno, el Secretario
General de ATE CDN
resaltó que “los trabajadores activos tenemos que
reflexionar, porque son los jubilados y jubiladas, los que sostienen
principalmente esta pelea, los que pelearon en los años 90 para que no se privatice
el sistema previsional, y después son los que mantuvieron la conciencia
colectiva para que lo que había sido privatizado en los 90 pudiéramos
recuperarlo a principio de este siglo, un sistema previsional solidario, público,
y tenemos que reflexionar los activos porque ellos sostienen una bandera que
tienen que ver con nuestros intereses, porque la jubilación que ellos tienen ya
la tienen, la reforma que plantea el gobierno nacional y los gobernadores, aun
de distintas identidades partidarias que sostienen el mismo planteo, es
terminar con las jubilaciones como derecho, y establecer el subsidio a la vejez, que nuestra
jubilación ya no sea un producto de solidaridad entre generaciones, que no esté
atada a la lucha cotidiana de los trabajadores activos por sus salario que
posibilitan que la jubilación sea un porcentaje del salario del trabajadores
activos”.

Godoy, además, caracterizó el conflicto a nivel nacional: “Lo
que buscan es que las provincias y algunos municipios, que tienen la capacidad
de conducir esos Institutos Previsionales, lo entreguen al manejo discrecional
de estos funcionarios que hoy manejan el ANSES. La vieja oligarquía argentina
reconvertida en gerentes de los bancos internacionales y ubicados en el fondo
de la ANSES, hace que para los trabajadores jubilados y activos sea vital esta
pelea. A principio de este año creamos la mesa en defensa de la seguridad
previsional, con los trabajadores jubilados, los de la ANSES, del PAMI, y los
institutos previsionales de las provincias, porque sabemos que el avance sobre
el sistema de seguridad social es parte fundamental de la estrategia del
presidente Macri, para terminar con la seguridad social en la argentina.

Por su parte, Horacio
González, asesor de la ATE y de la CTA Autónoma
, alertó sobre algunos
puntos del proyecto de ley para nacionalizar las cajas provinciales “es
importante el que se refiere a la financiación del mismo, nosotros sostenemos
que debe está basado en una financiación de reparto que garantice prestaciones
definidas, y esto está directamente vinculado a garantizar una prestación
previsional vinculada al salario del activo, por eso tomamos como eje de la
campaña la idea del 82%, que nación hace mas de 50 años como eje y núcleo de la
llamada movilidad jubilatoria. Y en la interpretación que ha dado
tradicionalmente la jurisprudencia de la Corte Suprema esto implica que debe
existir proporcionalidad ente la jubilación y el salario del activo, que cuando
se rompe esta relación, estamos provocando una ruptura del sistema y obligando
a la gente a vivir en condiciones indignas. Además, el abogado
previsionalista  explicó que el sistema
de capitalización “como lo vimos en los ´90 y como lo vemos en países como Chile,
en estos sistemas las prestaciones son indefinidas, no hay certidumbre sobre lo
que va a percibir el trabajador cuando se jubile, y es importante que el
trabajador sepa que va a percibir el 82 por ciento de su salario en actividad,
no solo en el haber inicial, sino garantizado a lo largo del tiempo”.

“Las cajas provinciales subsistentes, alrededor de 13
estados provinciales que no transfirieron sus cajas, son el modelo sobre el
cual tenemos que trabajar una ley previsional. No se trata de una asistencia,
es un verdadero derecho  porque la Coparticipación
Federal está prevista en la Constitución Nacional y el reparto de los recursos
debe ser proporcionales a las necesidades provinciales con un criterio objetivo
y equitativo entre las provincias, hoy eso no se está respetando y se está
utilizando la masa de recursos como elemento de extorsión para obligar a
reformar las legislaciones previsionales. La seguridad social es propiedad
colectiva de todos los trabajadores, así como la clase capitalista tiene la
propiedad privada, nosotros decimos que 
la seguridad social es propiedad fundamental de los trabajadores”
concluyó González. 

Javier Pernigotti, de
ATE ANSES
, habló de la preocupación de los trabajadores del organismo, que
“está atravesando una crisis gradual, que tiene que ver con el uso
indiscriminado del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, que se compone con
intereses diversos de afiliados y aportes de trabajadores y trabajadoras, y ese
fondo se ha tornado para solvencia de las apetencias del poder Ejecutivo.
Nosotros estamos anunciando que ese Fondo es nuestro futuro,  por eso decimos  no sedamos un ápice en esta lucha, la
organización es lo más importante que tenemos como herramienta de
transformación”

Más temprano, ante la coincidencia por parte del gobernador
con la posición de los trabajadores, Hugo Godoy destacó tras la reunión con el
mandatario que "hemos encontrado una actitud positiva de su parte. Lo
demuestra el hecho de que muchos gobernadores han firmado un nuevo pacto
fiscal, inentendible porque están aceptando esta imposición que recuerda los
pactos fiscales de cuando estaba Cavallo en el gobierno. Encontrar esta
excepción en el gobernador de La Pampa es alentador".

El secretario general
de ATE Entre Ríos, Oscar Muntes
expuso ante las cerca de 300 personas
presentes en la jornada de defensa del Sistema Previsional, sobre la avanzada del
Gobierno Nacional: “pretende de todas formas para que la provincia armonice el
sistema jubilatorio. Y esto tiene que ver con una realidad que a los
trabajadores nos atraviesa debido al desmanejo de los fondos y especialmente de
los gobiernos que no hay trabajado cuidando nuestros intereses. Nuestra
provincia fue la primera que sufrió esta situación que estamos viviendo los
entrerrianos, tiene que ver con el ahogamiento que está haciendo el gobierno
nacional, y ahí nos tenemos que parar en un problema que tenemos todas las
provincias, es a través de los pactos fiscales, que han llevado a las
provincias a depender del Estado Nacional para poder subsistir”

Para finalizar, Graciela
Iturraspe, dirigente de ATE y CTA-A especialista en temas jubilatorios,
lamentó
que “nos quieren convencer de que es imposible sostener el nivel de
prestaciones que tenemos en las cajas provinciales, nos dicen que no tenemos
plata para financiar eso y por eso nos van a apretar para que nacionalicen las
cajas, y lo que van a financiar son miserias, subsidios a la pobreza del adulto
mayor. Hoy hay en la sociedad una gerontofobia, hay un desprecio hacia los
viejos, porque lo viejo está asociado al castigo, a una etapa de la vida en la
que la vamos a pasar muy mal”

La referente de los trabajadores en ANSES recordó que “Cuando
se crearon los sistemas de seguridad social existía solo el trabajo, sin
adjetivos, no había trabajo en blanco, en negro, precarios, independientes,
etc., la proporción era que cada 5 a portantes se sostenía un buen sueldo de un
jubilado, y ahora dicen que no se puede, porque hoy la proporción es de un
trabajador y medio, activo aportarte, por cada jubilado, pero la
responsabilidad de eso no es de los trabajadores, todos trabajamos, algunos
tienen el privilegio de hacerlo en blanco, y lamentablemente desde hace muchos
años hay muchos que no lo pueden hacer”.

Iturraspe, que durante su  mandato de Diputada Nacional
del espacio Unidad Popular por la Provincia de Buenos Aires fue la que presentó
el proyecto de ley de revisión integral del sistema de seguridad social,
advirtió que la reforma que el gobierno pretenden imponer en este momento es
para que “dentro de 15 años el 70% de los argentinos va a llegar a la edad
jubilatoria sin tener los 30 años de aporte, en el caso de que podamos
mantenerlo en 30 años. O sea todos vamos a cobrar el subsidio a la vejez, que
además no genera derecho, una vez que el beneficiario se muere no genera
pensión para el compañero”

“Lo que nos tenemos que dar es una estrategia para resistir,
con las herramientas tradicionales de los trabajadores, con encuentros de este
tipo, con marchas en la calle, pero tenemos que exigir en cada provincia que
los gobernadores sigan el ejemplo del gobernador Verna, y a los trabajadores y
los jóvenes que se pongan al frente de esta batalla. La justicia está de
nuestro lado y vamos por más!”, finalizó Iturraspe.

En el video participan: 

Hugo Cachorro Godoy, Secretario General ATE

Ricardo Araujo, Secretario General de La Pampa

Noelia Guzman, Centro nacional de jubilados ATE

Horacio Gonzalez, Abogado previsional

Javier Pernigotti, Mesa Nacional de ATE ANSES

Oscar Muntes, Secretario General de ATE Entre Ríos

Graciela Iturraspe, Impulsora del proyecto de la nueva ley previsional

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL