Con enorme
participación y entusiasmo de les trabajadores municipales, de diversos
sectores y niveles del Estado, la CTA Autónoma y sus organizaciones
territoriales, referentes sociales, sindicales y políticos y la adhesión de
diversas entidades gremiales, este 1º de diciembre se lanzó la campaña por el
reconocimiento ya de ATE en la Municipalidad de Rosario.
Posteriormente,
las autoridades de ATE se reunieron con el Intendente Pablo Javkin en el
Palacio de los Leones. En el extenso encuentro, se conversó sobre la exigencia
del sindicato en torno a que se lo reconozca formalmente como representante de
les trabajadores municipales y diversas cuestiones vinculadas al sector.
El sindicato
de las bases
Luego de
compartir gran cantidad de adhesiones de diversas entidades locales, nacionales
e internacionales, la campaña se lanzó proyectando una parte de los videos de
personajes de la cultura, el periodismo y el deporte de Argentina que se
solidarizaron con el reclamo. Tras ello, compartieron sus palabras referentes
del gremio estatal y de otros espacios.
Durante el
emotivo acto, expusieron Celeste Lepratti, ex Concejala, integrante de la
Asamblea 19 y 20 y hermana de ‘Pocho’, trabajador estatal asesinado por la
policía en 2001; Carlos Del Frade, Diputado provincial del Frente Social y
Popular; el Secretario General de la CTAA Rosario, Gustavo Terés; la delegada
municipal de ATE, Iris Velázquez; la Secretaria General de ATE Rosario, Lorena
Almirón; y el Secretario Adjunto de ATE Nacional, ‘Rody’ Aguiar.
“Tomamos la
decisión política de pelear por esto porque las y los compañeros han definido
estar en ATE y en eso no hay vuelta a atrás, porque confían en ATE, porque se
organizan en ATE y luchan en ATE. Como Secretaria General me enorgullecen,
porque realmente han puesto el cuerpo, y este es el gremio que queremos, plural
democrático, que abarque todos los niveles del estado, a todas y todos los trabajadores
que quieran defender los derechos”, expresó Almirón en el acto.
“No es un
reclamo cualquiera, ni una demanda más, sino que encarna los sentimientos del
movimiento obrero argentino, ese movimiento que tiene una generación diezmada
en manos de la última y sangrienta dictadura militar. No pude ser que
trascurrida décadas de democracia todavía existan Intendentes o funcionarios
políticos que violenten las libertades ciudadanas más elementales, como la de
no dejarnos elegir a que sindicato afiliarnos o la de organizarnos de la mejor
manera que sea conveniente para defender nuestros derechos colectivos”,
consideró Aguiar.
La
Secretaria General de ATE Rosario recordó que esta larga lucha tuvo diversos
momentos y dirigentes frente al gremio. Asimismo apuntó que “el sindicato es
más viejo que el Monumento Nacional a la Bandera y el municipio no lo reconoce”
y defendió la pluralidad sindical, contra el unicato.
“Queremos
nosotras las y los trabajadores elegir quien nos represente. Y elegimos a ATE
porque es un gremio combativo que está en la calle, con independencia de clase,
que no se arrodilla ante ningún gobierno de turno, también porque es feminista
y acompaña la lucha de las mujeres”, dijo la trabajadora de la salud municipal
y referente de base, Iris Velázquez.
Abrazos en
voces
“Pocho, uno
de mis hermanos, decidió afiliarse a ATE en un momento de su vida como
laburante. Cuando fue despedido junto a Ángel Porcu, otro histórico hermano
compañero y luchador, de la cocina centralizada de la calle Felipe More, no sé
a quién se le ocurrió juntar a esas dos cabezas por tanto tiempo en una carpa.
Cuando otros gremios daban la espalda, ellos decidieron militar en ATE, y
también se propuso construir, desde abajo como una hormiga más, la CTA. Solo
quería nombrar a él porque le debemos, como a otros, este camino”, afirmó
Celeste Lepratti.
A su turno,
el dirigente de CTAA Rosario, Gustavo Terés, destacó los apoyos y adhesiones
recibidas en la jornada. “El carácter internacionalista del saludo y
solidaridad que recibieron de las y los trabajadores del Uruguay, eso es parte
de nuestra lucha, no es casualidad el saludo de Aceiteros y del SIPREBA”, destacó y recordó que la
historia de ATE está vinculada a la de la Central de Trabajadorxs de la
Argentina “que rompió con la idea sindical que era hija de las patronales”.
“El debate
es quién representa en el presupuesto municipal a los trabajadores, ésta es una
discusión de clase. Cuando ATE empezó a pensar la estrategia desde los
municipios hacia la nación ahí empezaron los problemas, porque el primer estado
sobre el cual hay que discutir el dinero es el estado municipal, por eso
generalmente la mayoría de las y los rosarinos no tienen ni idea de cuánto es
el dinero del presupuesto municipal, por eso tampoco la mayoría de las y los
santafesinos no tienen idea del presupuesto provincial, porque se maneja entre
socios. Entonces cuando ustedes dicen libertad sindical o democracia sindical
están rompiendo un negocio, una estructura, por eso cuesta tanto democratizar
la democracia”, analizó el legislador Del Frade.
“No podemos
comprender que en pleno Siglo XXI todavía sigamos discutiendo sobre la
democracia sindical, ya no se puede mirar para otro lado. Instamos a todos los
concejales y diputados que realicen lo que hay que hacer y que no sean indiferentes”,
convocó Almirón.