Se llevó a cabo en la Feria Internacional del Libro, la presentación de la colección de tres tomos de los cuadernillos de Autoformación político, sindical en género y diversidad, organizada por el Departamento de Género y Diversidad de ATE.
En la presentación del encuentro, estuvieron presentes la Directora del Departamento de Género, Clarisa Gambera, la Secretaria de Organización, Mercedes Cabezas, Vanina Rodríguez, Secretaria Adjunta de ATE Provincia de Buenos Aires e I Acevedo integrante de la Asamblea Travesti-Trans No Binarie de la salud integral.
Mercedes Cabezas, abrió la jornada señalando: “Estas presentaciones en la Feria son para que nuestros compañeros y compañeras conozcan las publicaciones y sean un insumo a la hora de debatir nuestros encuentros. Este cuadernillo es parte de un trabajo que se viene llevando adelante con las ideas de las compañeras y compañeres de la Mesa Federal y con el aporte del colectivo de compañeres para deconstruirnos y volvernos a construir”.

En este sentido, Clarisa Gambera indicó: “Es un proceso que arrancamos en la pandemia. Pudimos convertir ese obstáculo en una oportunidad que nos permitió federalizar de manera virtual algunos debates. En el marco de agregarle al departamento el nombre de `diversidad´ comenzamos con formaciones y en ese camino también surgió el debate sobre el cupo laboral en el trabajo”.
Gambera además señaló que: “Comenzaron a ingresar compañeres y compañeras al Estado y los sectores de trabajo no habían dado debates, había prejuicios, miedo, desinformación. Nos parecía que había que iniciar una autoformación básica que no circula en el sindicalismo” .

La dirigente además recordó a Eugenio Talbot, trabajador del Ministerio de Género, Mujeres y Diversidad, quien consiguió su trabajo formal a los 50 años, fue delegado en Córdoba, y falleció en abril de este año: “Llegó al CDN diciendo que era necesario poder hacer una experiencia de protagonismo donde quienes estaban ingresando pudieran hablar en primera persona. Nos abrió una perspectiva que no estábamos mirando”.
Los materiales, son introductorios para quienes quieren tener un primer acercamiento al género y la diversidad. Cuenta con guías de vocabularios, referencias de lectura, etc. Las ilustraciones estuvieron a cargo de Melo, quien también participó del lanzamiento.

I Acevedo agradeció la invitación a participar de los materiales: “Represento a una asamblea que se conformó en 2019 ante el faltante de hormonas, cuando no teníamos Ministerio de Salud. Entendemos a la salud integral como cada aspecto que nos recorre nuestra vida. Así empezamos y cuando comenzó el active por la Ley de Cupo Laboral, nos empezamos a preguntar cómo nos íbamos a organizar. Es muy particular desde el lugar de donde hablamos. Nosotres lo que trajimos es un concepto: el cisexismo, que quiere decir que las personas cis, las que no son trans, son las que valen más y las que se merecen todo y las trans no”.
Acevedo, también señaló la importancia de reconocer qué significa el ingreso de las personas trans al Estado: implica que todas las personas tengan que revisar sus propias prácticas sino ocurren este tipo de formaciones, acciones.
Luego, fue presentada la campaña «Sindicalizate», a través de un material audiovisual realizado entre la Secretaría de Prensa y el Departamento de Género de ATE.

Antes de finalizar, Florian Vives de la asamblea Travesti-Trans No Binarie leyó el poema «Posta? No se te nota» de Ama Boadiceas, extraído de su libro Narrativas No Binarias (Editorial Puntos Suspensivos) del cual es compiladore.
También estuvieron presentes Olivia Ruiz, integrante del Centro Nacional de Jubilados y Pensionados de ATE, Eduardo De Gennaro, Secretario Administrativo.











