Recibimos
la triste noticia del fallecimiento de René Hechen, quien sobre el
final del gobierno peronista y en oportunidad de las elecciones legislativas
del 25 de abril de 1954, resultara electo diputado nacional por el hasta
entonces Territorio Nacional de Río Negro, tras ser el fundador de la seccional
de ATE en General Conesa.
En
el último volumen de “La historia de ATE”, su autor Daniel Parcero redescubre
la trayectoria sindical y política de Hechem, sobre la que el gremio no tenía
registro, habiendo sido ubicado tras una ardua tarea investigativa en un
momento difícil de su vida.
No
obstante, las autoridades del CDN encabezadas por el Secretario General
Julio Fuentes, con el consentimiento de los hijos de Hechem, dispusieron la
realización de dos actos homenaje en el mismo lugar de su
internación. Por tal motivo se hicieron presentes en la clínica del barrio de
Palermo, el Secretario General Julio Fuentes; la Vicepresidente del Centro
Nacional de Jubilados y Pensionados, Noelia Guzmán; y el Secretario General de
ATE Río Negro, Rodolfo Aguiar.
En
la oportunidad, frente al ex dirigente y legislador nacional, en
plena lucidez y visiblemente emocionado, Fuentes le señaló la importancia del homenaje
a la trayectoria de un incansable luchador que ha honrado la organización. El
hecho de hacerlo en el marco del 90º de la fundación de ATE, constituye un
legado a las nuevas generaciones militantes.
En
el mismo sentido se refirió Aguiar, quien valorizó “el hallazgo sobre los
orígenes de la organización territorial de ATE en Río Negro y sobre todo saber
ahora que al frente de ello estuviera un compañero con la honorable trayectoria
de Hechem, pudiendo conocerlo y participar de éste homenaje".
De
acuerdo a la tarea investigativa, Hechem fue delegado sindical de ATE en el
hospital de General Conesa en los años ‘50, Secretario General desde 1951 y,
entre los años 1954 y 1955, diputado nacional en representación de ATE por el movimiento
obrero de la región. Una vez en ejercicio de su banca, fue el miembro
informante de la ley que tendría sanción el 6 de junio de 1955 por la
provincialización de Río Negro.
"Tras
el derrocamiento del Gobierno”, sostuvo Parcero, “René Hechem fue declarado por
decreto traidor a la Patria, junto al General Perón y otros ex legisladores de
la contrarrevolución fusiladora, siendo olvidado por la historia oficial. Aunque
60 años después, no fue tarde para que ATE pudiera homenajear en vida al
compañero Hechem, a quien hoy despedimos con dolor y el orgullo de que haya
sido parte de las filas de nuestra organización”.