ATE

Casi el 70% de ellos no tienen relación directa con el Estado y sus salarios rondan entre los 12.000 y los 15.000 pesos.

En el marco de la Pandemia
desatada por el Coronavirus, desde ATE- Chaco, resaltaron la “situación
complicada” y el alto estado de “vulnerabilidad” que afecta en su labor a la/os
trabajadora/es de la Salud provincial.   

Para graficar la crítica
situación que atraviesa este sector desde hace largos años, el titular del CDP,
Mario Bustamante, subrayó el grado de precariedad laboral y salarial con el que
desarrollan sus tareas: “de todas las áreas precariazadas que existen en el
estado, la/os precarizada/os concentran una gran mayoría. Casi el 70% de ellos
no tienen relación directa con el Estado y sus salarios rondan entre los 12.000
y los 15.000 pesos”.

El ingreso al estado es
uno de los grandes reclamos que ATE viene sosteniendo desde tiempo y que
involucra a esta gestión de gobierno como a las anteriores. De hecho pocos días
antes que se desatara la crisis del coronavirus, en una reunión con el ministro
de Gobierno, Juan Manuel Chapo, la ATE reclamó la regularización laboral de
toda/os la/os trabajadora/es precarizada/os que hay en el Estado provincial.

En el caso concreto de la
Salud, Bustamante sostuvo que “en un ámbito de crisis general es injusto el
marco de vulnerabilidad en que deben desarrollar sus actividades tanto la/os profesionales
de la salud, como el resto del personal hospitalario”.

En ese sentido también
denunció el apriete y las amenazas que sufre el personal precarizado a manos de
los directores de los hospitales, quiénes los obligan a trabajar “aun cuando
muchos de ellos tienen dentro de su grupo familiar a personas de alto riesgo de
contagio”.    

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL