ATE

Denuncian que “en la actual coyuntura los grupos de poder buscan hacerse de riquezas rápidas a altísimos costos”

Con el fin de aunar
criterios para el uso de la energía y de los bienes comunes en beneficio del
pueblo, desde este lunes 4 y hasta mañana, 5 de septiembre, trabajadores de
área energética de ATE, organizaciones sociales que militan a favor de una
energía sustentable y asociaciones gremiales y de interés común
latinoamericanas, llevan adelante un debate que tiene como objetivo crear un punto
de partida donde se pueda ampliar la discusión de estos temas de interés
general, que hoy están en manos de sectores minoritarios.

En la apertura del encuentro
que se desarrolla en el Anfiteatro Eva Perón, del CDN,  el titular de ATE- Nacional,  Hugo Godoy, aseguró que “este encuentro debe
servir como un punto de partida para que las organizaciones del campo popular
que comparte un interés en el uso responsable de la energía y los bienes
comunes puedan marcar una agenda de discusión” y en ese sentido convalidó que
hoy “nuestro sectores interesados están fragmentados y mientras eso ocurre esta
situación beneficia a los grupos de poder en el saqueo y sobreexplotación de
los recursos naturales”.     

El  panel de apertura estuvo compartido por Godoy
junto a los compañeros Rodolfo Kempf (ATE/CDN- CTAA); Alfredo Marcote (trabajador
de la Empresa Provincial de Energía-EPEN- y miembro de ATE y la CTAA); María Alvez
(Mesa No a las Represas de Misiones y titular de ATE Sur- Misiones); Sabrina
Haboba (Secretaría de >Relaciones Internacionales CTA); Pablo Bertinat
(docente UTN- Rosario y miembro del Taller Ecologista de Rosario); Héctor Jorge
Nahuel (Werken Confederación Mapuche de Neuquén); Lyda Forero (Coordinadora del
programa “Justicia Ambiental y Agraria”- TNI-); y Daniel Angelim (Responsable
Medio Ambiente y Trabajo de la Confederación Sindical de las Américas- CSA-). En
esa búsqueda de aunar criterios dentro del campo popular, Godoy, enfatizó que “es
necesario cambiar la actual coyuntura donde los únicos beneficiados son el grupo
de poder, que busca hacerse de riquezas rápidas a altísimos costos”. En ese
sentido explicó que desde que asumió la conducción se planteó iniciar este
debate: “hay que ir en una dirección donde el uso de matriz energética y de los
bienes comunes nos encuentre con un punto único de discusión” y puso el ejemplo
de discusiones que se han dado por separado en lo que hace a la explotación
petrolera de Neuquén con el caso de las represas que se buscan instalar en
Misiones.

El titular del CDN remarcó
que “es verdad que en este derecho a la soberanía de la energía y los bienes
comunes que reclamamos encontramos contradicciones, y que también a veces esas
diferencias nos paralizan, pero es esta misma necesidad de aunar criterios las
que nos lleva a resistir y combatir el saqueo de unos pocos y el desarrollo
desigual que está instalado en nuestra sociedad”.

Godoy subrayó que desde
nuestra organización “llamamos a cambiar esta realidad, la que en 33 años de
democracia aún mantiene a más del 30% de la población en situación de pobreza, en
la que aún subsisten actos de impunidad, como AMIA y la voladura de Río
Tercero, la que sostiene que sigan actuando libremente los servicios de
inteligencia o que en Democracia debamos reclamarles en una marcha la aparición
con vida de Santiago Maldonado”.  

 “Atravesamos una realidad compleja y por eso
es necesario repensar nuestra estrategia”, agregó Godoy a propósito, no sólo de
lo que hace a estas áreas de interés nacional sino a lo que está sucediendo en
otras como son las reformas laborales y del Estado que intenta imponer Macri después
de octubre, del ajuste y despido en el estado que ocurrieron en el último año y
que buscarán reeditar en el 2018, o lo que acontece en Brasil con las reformas
extremas que impulsa Temer y son respaldadas por los grupos de poder del país
vecino.        

Llegando al cierre de
la apertura de este encuentro de Matriz Energética y Bienes Comunes Godoy
sentenció que “como actores del campo popular debemos tener posiciones conjuntas
y unificadas sobre qué hacer con la energía nuclear, la minería o el petróleo,
terminar con aquello de que sólo un grupo minúsculo y con enormes intereses
puedan definir los interés del pueblo” y completó “estamos aquí para
escucharnos, reflexionar y permitirnos alcanzar puntos de comunión para que podamos
responder sobre una forma adecuada de la utilización sustentable de nuestros recursos”. 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL