Este lunes 1 de mayo, en el marco de su discurso de inauguración del período de sesiones de la Legislatura provincial, el Gobernador Oscar Herrera Ahuad anunció que se firmará el decreto que pondrá en vigencia el Estatuto de Guardaparques Provinciales. Se trata de un proyecto elaborado por trabajadores del sector y por cuya implementación se viene peticionando desde 2012.
Si bien desde el entorno del Ejecutivo provincial no se ha precisado cuándo se firmará el decreto que permitiría poner en vigencia el Estatuto, el anuncio del Gobernador es visto como un compromiso público y un avance hacia un objetivo mayor que es el Convenio Colectivo de Trabajo para el sector.
Un reclamo con más de una década de historia
El Cuerpo de Guardaparques de la Provincia, dependiente del Ministerio de Ecología, es el organismo al que pertenecen quienes tienen a cargo el cuidado de las Áreas Naturales Protegidas en Misiones. Entre sus tareas se cuentan la vigilancia y el recorrido de estas áreas que son acechadas por amenazas tales como la caza, la pesca y el apeo ilegal de especies, la intrusión y los incendios forestales.
Esas tareas, que implican presencia y recorrido en el terreno, no tienen empero un encuadre que permita contemplar sus especificidades. Las y los Guardaparques provinciales son trabajadorxs públicos que revisten bajo la figura de “tareas administrativas”, por lo que gran parte de las características de su régimen laboral no están debidamente reconocidas.
A partir de esa situación lxs Guardaparques empezaron a plantear la necesidad de contar con un estatuto particular para su sector, que reconozca y enmarque adecuadamente su actividad. Pero además de reclamarlo, lxs trabajadores de las Áreas Protegidas elaboraron propuestas de redacción de tal Estatuto. Lo hicieron tanto desde la Asociación de Guardaparques de Misiones (AGUMis), como desde ATE Misiones.
Desde fines del año pasado la Mesa de Diálogo específica del sector entre ATE y las autoridades provinciales empezó a discutir sobre la propuesta concreta elaborada por las y los trabajadores, sobre la que hubo varios intercambios y correcciones.
Si bien se entendía que la puesta en vigencia del Estatuto debía implementarse a través de su aprobación como ley por la Legislatura provincial, las autoridades del Ministerio de Ecología propusieron su puesta en marcha a través de un decreto del Gobernador, que reglamentaría la ley XVI 71 , que establece el Régimen Orgánico del Cuerpo de Guardaparques de la Provincia de Misiones.
Tras el anuncio realizado por el gobernador en su discurso de apertura del período de sesiones de la Legislatura se espera la concreción de la firma del decreto reglamentario para la puesta en marcha del Estatuto, que deberá brindar un marco más adecuado para el desempeño de la tarea de cuidar los bienes naturales comunes de las y los misioneros.
Comunicado del cuerpo de Guardaparques provinciales
“El día 1 de Mayo, en el discurso del Gobernador Oscar Herrera Ahuad, en la inauguración de las sesiones de Cámara de Diputados, anuncia la firma del decreto reglamentario de la ley XVI 71 encuadrado como el estatuto de Guardaparques Provinciales, en el cual formaliza y jerarquiza la tarea del sector de la Provincia de Misiones.
Debemos aclarar que desde el año 2012 se estaba solicitando, primeramente con nuestras asambleas y en diferentes instancias como las del Ministerio de Trabajo en mesas de negociación salarial sectorial, la normalización de nuestros derechos. En ése proceso ATE contrató a un profesional para que nos ayude en la confección de un documento maestro donde podamos esbozar nuestros derechos y obligaciones. En el mes de noviembre de 2022 el Gobierno concluyó que era necesario delinear nuestra tarea.
Ahora esperamos que desde la patronal estén los argumentos de las partes. De ser así es solo un escalón más hacia el gran sueño del Convenio Colectivo de Trabajo”.
Prensa ATE Misiones