El
Secretario general adjunto de ATE- Chaco, Mario Bustamante, explicó que desde años hay ley firmada por el Ejecutivo
provincial que hace que sus aportes pasen al InSSSeP en lugar de la Anses”.
Como ello aún no fue reglamentado hay un destino incierto sobre donde fueron
girados esos aportes.
La situación es la
indefinición de una caja jubilatoria al sancionarse en 2010, la Ley Provincial
6679, que dispuso el traspaso de los aportes realizados en la Anses al Insssep
para obtener la cobertura provincial. Por problemas legales y técnicos, el
Insssep no pudo recibir los fondos, y los trabajadores quedaron descubiertos. En
ese marco hay desde hace tres años, unos 300 trabajadores que no realizan
aportes jubilatorios ni cuentan con cobertura previsional ni de salud de una
obra social.
La
lectura que hace a hoy ATE es que “los trabajadores de Ecom están en negro”.
Además como ejemplo concreto el gremio denunció que por esta situación hay
mujeres que enviudaron y no pueden cobrar sus pensiones. Ello también se
repetiría con trabajadores que buscan jubilarse.
ECOM eligió tres delegados gremiales de ATE
Luego de un año de que
el Directorio de Ecom Chaco S.A desconozca sistemáticamente el ámbito y la
representatividad de la ATE, el pasado viernes se logró realizar con total
normalidad la asamblea y elección de delegados del sindicato en la empresa
provincial.
Los delegados electos que
cumplirán su mandato a partir de la fecha son Nilda Contemponi, Marcos Correa y
Sergio Aguirre. “Felicitamos a los compañeros delegados electos por sus
compañeros y celebramos haber podido llegar a esta instancia tan importante
para el quehacer sindical y la democracia institucional”, expresó Mario
Bustamente.
Con un padrón de más de 100
trabajadores (entre afiliados y no afiliados), la elección de delegados de ATE
en ECOM Chaco abre una nueva etapa para la lucha por los derechos de los
trabajadores dentro de la empresarial provincial. “Con esta elección también
estamos celebrando que luego de un año de ponernos trabas para el normal
desempeño sindical el directorio haya reconocido a ATE a través de la
intervención del equipo jurídico del gremio y del Ministerio de Trabajo de la
Nación”, remarcó.
Bustamante también sostuvo esta elección constituye un paso fundamental en
la lucha sindical porque otorga herramientas concretas y una protección a los
trabajadores para la lucha por sus derechos. “Lo que sucedió en ECOM Chaco
sucede en varios sectores: primero el desconocimiento de directivos y
funcionarios hacia el sindicato, la dilatación a través de trámites
burocráticos y prácticas desleales para el reconocimiento de la entidad
sindical, hasta la intervención del Ministerio de Trabajo de la Nación que
certificada la idoneidad sindical”, explicó.
No obstante, indicó que debe ser un ejemplo para comenzar a regularizar
otros sectores, porque el primer paso para la regularización de un sector es la
representatividad gremial. “El trabajo sindical es el único regulador en las
relaciones asimétricas de poder que se presentan entre patronal, en este caso
el Estado, y los trabajadores, por eso la importancia”, remarcó.
“Por eso nos preocupa que aún haya trabajadores desprotegidos de cualquier
protección gremial en sectores aún no organizados, incluso dentro de ECOM
Chaco, donde tenemos entendido, está encuadrado todo el personal del canal
provincial Chaco Tv en condiciones que se desconocen”, concluyó.