En el marco del ciclo “Diálogos urgentes” organizado por la
CLATE, se realizará este jueves 28 de mayo el conversatorio virtual
“Teletrabajo: ¿Otro avance patronal sobre los trabajadores?”, que contará con
la participación de abogadas laboralistas y dirigentes sindicales de la región.
El objetivo es analizar las consecuencias de esta nueva modalidad laboral que
se instaló en el marco de la Pandemia.
El encuentro virtual será transmitido de manera abierta, sin
cupos ni inscripciones previas, mediante las redes sociales de la CLATE, en los
siguientes horarios:
16:00 hs: Argentina, Brasil Uruguay.
15:00 hs: Chile, Paraguay, Bolivia, Venezuela, Cuba, Rep.
Dominicana.
14:00 hs: México, Colombia, Perú, Ecuador, Panamá.
13:00 hs: Guatemala, El Salvador, Costa Rica.
La transmisión en vivo se podrá acompañar por:
– nuestra página de Facebook:
https://www.facebook.com/estatalesCLATE/
– nuestro canal de Youtube:
https://www.youtube.com/channel/UC2jZ21nL3hDe5YtYU9bkbvA
Participarán los siguientes expositores:
Carmen Espinoza
Miranda
Presidenta de la Asociación Gremial de Abogados Laboralistas
de Chile (AGAL) y secretaria de Derechos Humanos de la Asociación
Latinoamericana de Abogados Laboralistas (ALAL).
María del Rocío
Penayo Zarza
Miembro de la Asociación de Abogados Laboralistas de
Paraguay. Abogada laboralista especializada en Derechos Humanos.
Mariana Amartino
Asesora legal de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE)
de Argentina. Abogada laboralista especializada en empleo público.
Julio Fuentes
Presidente de la Confederación Latinoamericana y del Caribe
de Trabajadores Estatales (CLATE). Secretario de Relaciones Institucionales de
la Central de Trabajadores de la Argentina (CTA-A).
Rodolfo Aguiar
Secretario general adjunto de la Asociación Trabajadores del
Estado (ATE) de Argentina. Secretario general de la Central de Trabajadores de
la Argentina (CTA-A) de Río Negro y Neuquén.