ATE

Cinco trabajadoras fueron desplazadas a raíz de la suspensión del Dispositivo de Acompañamiento Terapéutico en el Hospital Escuela Eva Perón.

Este viernes, tal como había sido definido previamente en asamblea, se realizó en el Hospital de Granadero Baigorria una medida de fuerza, protesta y conferencia de prensa, en reclamo por la restitución del Dispositivo de Acompañamiento Terapéutico. Posteriormente hubo un encuentro entre representantes gremiales y la dirección, que informó gestiones tendientes a la reactivación del espacio.

“Reunidos nuevamente en asamblea, las trabajadoras y trabajadores del Servicio de Salud Mental del HEEP definimos convocar a una conferencia de prensa el miércoles 15 a las 10 horas en el hall de Ingreso del Hospital para informar novedades acerca de la situación. También la realización de una medida de fuerza y concentración con suspensión de actividades y mantenimiento de guardias mínimas, en la puerta del hospital el viernes 24, a partir de las 9.30 horas”, contaron desde el efector.

Las trabajadoras echadas son cinco acompañantes terapéuticas que conforman un dispositivo de acompañamiento terapéutico hospitalario formalizado en mayo de 2022. Simplemente se les comunicó que no iban a poder facturar más y que se anulaba así el dispositivo.

En una lectura más de fondo, las trabajadoras consideraron que “hay un retroceso en la Ley de Salud Mental, porque hay muchos pacientes que necesitan este servicio en conjunto con su equipo terapéutico. Nosotros somos quienes acompañamos a estos pacientes cuando llegan al hospital en un estado de total vulnerabilidad, quienes en la mayoría de los casos tienen los vínculos familiares rotos. Y bueno somos nosotras quienes estamos acompañando y ayudando a sostener la internación y el tratamiento que necesite cada paciente”.

Trabajadorxs de la Atención Primaria de la Salud, nucleadxs en ATE Rosario, continuaron denunciando las situaciones en centros de salud. Concentraron el jueves en el Nodo salud-Rioja y Laprida para reclamar mejores condiciones laborales, salariales e inversión en infraestructura. A tal fin, desafectaron de 8 a 18 horas. Asimismo hubo un abrazo al dispensario de Av. Casiano Casas 1801, contra la violencia, el vandalismo y ante los destrozos.

Por su parte, el SAMCO Anselmo Gamen de Villa Gobernador Gálvez realizó una asamblea en la previa al Plenario General de Delegades de ATE Rosario (ver nota) y denunciaron el sostenimiento de las situaciones de precariedad y deterioro de la atención por falta de fondos. No descartan medidas de acción.

El ‘apagón en salud’ que ATE Rosario denunció durante enero se sostiene y profundiza, de la mano de cierres y reaperturas parciales de efectores sanitarios en zonas vulnerables, producto de las condiciones insalubres, indignas y de falta de servicios elementales para brindar atención de salud.

Prensa ATE Rosario

NOTICIAS RELACIONADAS

Rosario

El derecho de vivir en paz

Reclaman la reapertura de la paritaria; adelanto del último tramo de aumento; bono de emergencia de 100.000 pesos; cláusula de revisión automática; y aumento de las asignaciones familiares.

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

Discapacidad

Denuncia ante el INADI por incumplimiento

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe, y Delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo avalado por una sentencia judicial de 2022.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL