Las autoridades de ATE provincia de Buenos Aires asumieron
en el marco de un clima festivo y multitudinario, al tiempo que repudiaron el
golpe de estado contra Evo Morales en Bolivia. Con la presencia de seccionales,
autoridades nacionales y locales, el nuevo secretariado bonaerense entró en
funciones tras ser elegido en las elecciones de agosto.
Oscar de Isasi, secretario general nuevamente electo en ATE
provincia de Buenos Aires agradeció la lucha de la militancia y rodeado por las
nuevas autoridades indicó que “cuando sabíamos que había que resistir para
lograr la derrota del neoliberalismo esta militancia no dudó y salió a la
calle”.
“El triunfo de agosto es el triunfo de todos los que no se
resignan a sobrevivir y que pelean por vivir dignamente. Y hay un mandato para
nuestra organización: no estamos para ser testigos morales de la historia,
estamos para construir el poder suficiente y convertir nuestra combatividad en
pos de la transformación de los problemas de la gente”, sostuvo.
Además dijo que de cara al confederal de ATE “debatiremos
qué forma tiene que tomar el gremio para que sirva a los compañeros y
compañeras, y ese debate no es solamente sobre una reforma estatutaria sino si
queremos un sindicato para pocos o para miles, si queremos ser testimoniales o
que se construya fuerza para un futuro distinto. Por eso nuestro compromiso
tiene que ver con modelar el gremio para el tiempo que viene”.
En ese sentido enfatizó que “llevaremos al confederal como
prioridad que se consolide la obligatoriedad de elegir delegados en los
sectores de trabajo que es donde está el germen transformador. No queremos
controlar la política, sino que queremos conducirla y para eso tenemos que ser
miles”.
“Nuestro triunfo está en que tengamos que ir cada vez menos
al lugar de trabajo porque los delegados estén fortalecidos y construyen poder
para construir el poder colectivo”, sentenció.
Por último, de Isasi destacó que “no podemos cerrar con la
misma llave la puerta que abrimos hace 30 años. Es el tiempo de construir el ser
de este colectivo. Bienvenidos a los sueños colectivos de quienes nos
precedieron y de quienes vendrán”.
En tanto, Vanina Rodríguez, secretaria adjunta, señaló que
“resistimos en cada lugar de trabajo, y defendimos cada puesto de trabajo en la
provincia de Buenos Aires y todos los que fueron despedidos hoy están en su
lugar de trabajo".
“Tenemos que crecer en organización sindical y eso se
demuestra en cada sector de trabajo. Discutir los diferentes colectivos de
trabajar, debatir una paritaria que nos contenga a todas y a todos. El 8 fue el
día del trabajador municipal y tenemos que demostrarle que acá hay una
organización que pelea”, concluyó.
También estuvieron presentes dirigentes de ATE Argentina
quienes acompañaron al titular del gremio nacional, Hugo Godoy, quien señaló
que “tenemos que multiplicar y alimentar la mirada grande de un proyecto
nacional y crecer no con un anhelo individual sino desde la conciencia de que
somos un colectivo con visión solidaria”.
Al tiempo que repudió el “golpe en Bolivia y todos los
intentos de avasallar la democracia. Es descarada la intervención de la
política, de las Fuerzas Armadas y del presidente de EEUU”.
También tomó la palabra Rodolfo Lara, titular del centro de
jubilados de ATE bonaerense, quien rodeado por la lista electa evaluó que
“tenemos la capacidad de ahondar en un tiempo difícil”.
Entre los presentes en la asunción de las nuevas autoridades
estuvieron secretarias y secretarios de Berisso, Ensenada, Madalena, Chascomús,
Brandsen, Bahía Blanca, Carmen de Patagones, Pergamino, San Pedro, Ramallo, San
Martín, Escobar, Malvinas Argentinas, San Isidro, San Miguel, Tres de Febrero,
Chacabuco, Trenque Lauquen, Florencio Varela, Berazategui, La Matanza, Pilar,
Moreno, Quilmes, Lanús, Ezeiza, Olavarría, Necochea, San Miguel del Monte,
Partido de La Costa, Junín, Punta Alta, Cañuelas, Mercedes y Villarino.
Y como invitados especiales estuvieron Carlos Custer,
dirigente histórico de ATE Rosario; Ana Devalle, senadora electa por el Frente
de Todos y compañera de ATE; Guillermo Escudero, diputado provincial; Gastón
Harispe, diputado Parlasur; Santiago Fontela, secretario general de AJB La
Plata; Lisandro Pereda, del PTP; Roberto Cipriano, de la Comisión Provincial
por la Memoria; Rafael Vargas, secretario general Ingenio Ledesma; Alejandro
Rusconi, del Movimiento Evita; y Fernando Peyrano, secretario adjunto ATE
Rosario; además de otras integrantes de organismos de DDHH, organizaciones
sociales, sindicales, de la CTA A y dirigentes estudiantiles.