Los
trabajadores Alejandro Garzón (elegido recientemente Secretario General de ATE
Santa Cruz), Pilar Peralta, Belisario Seguel
y Pedro Paillaguala habían sido procesados tras una huelga de 40 días, en la
que exigían revertir el cobro del 80% del salario en negro, la inexistencia de convenciones
colectivas de labor, la precarización del 70% de los trabajadores, el
apercibimiento de sólo 20 pesos de AUH y el desconocimiento de ATE como
organización sindical.
Al mediodía de hoy, el fiscal Carlos Rearte pidió la absolución de
los trabajadores, luego de escuchar los testimonios de Garzón, Peralta y el por
entonces y actual intendente Osvaldo Maimo. Los jueces, al no encontrar pruebas
sobre la coacción agravada al funcionario municipal, dictaron sentencia a favor
del sobreseimiento.
“Esta causa fue armada por el poder político, como señal para
quienes le reclamamos sobre la posibilidad de ir presos. En este marco, es
clave entender la sindicalización como herramienta de lucha y defensa”,
manifestó Alejandro Garzón.
Durante la jornada, se hicieron presentes los dirigentes
nacionales de ATE Vicente Marti y Silvia León, y el flamante Secretario General
de Quilmes, Claudio Arévalo. También el diputado nacional Víctor de Gennaro,
quien dijo estar emocionado y orgulloso.
“Por suerte terminó la angustia que durante una década abrazó a
las familias. El sufrimiento no se compensa, pero estamos satisfechos, porque
quedó demostrada la injusticia”, indicó el diputado, ex Secretario General de
ATE y la CTA.
“La de hoy fue una clase de historia del movimiento obrero. De su
organización y confrontación con quienes no quieren delegados ni activistas.
Hoy se coronó el crecimiento de ATE Santa Cruz, que hace diez años el poder
intentaba castigar. Es un triunfo de la clase obrera”, añadió De Gennaro.
Afuera del edificio, miles de militantes esperaban la sentencia.
ATE y ADOSAC habían convocado a un paro provincial de 48 horas.