"Exigimos
la inmediata reincorporación de los trabajadores despedidos en dependencias
públicas nacionales y que se garanticen todos los puestos laborales. La alta
adhesión a esta medida de fuerza nacional demuestra que se cae la mentira que
se despiden ñoquis. Si a los compañeros les notifican su cesantía en el lugar
de trabajo está claro que estos compañeros iban a trabajar y por lo tanto no
son ñoquis", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río
Negro.
"No
estamos dispuestos a aceptar ningún ajuste de salarios, ni tampoco el achique
del Estado. La clase obrera está en otras condiciones de lucha y seguiremos
defendiendo al Estado de la intromisión salvaje del mercado", agregó el
dirigente.
"La
inflación no para de crecer y los ingresos de los estatales se deterioran cada
vez más. Tenemos que poner un freno a políticas que nos están golpeando con
dureza a los asalariados y a los sectores de menores ingresos", completó
Rodolfo Aguiar.
Por la continuidad laboral en la zona
andina
ATE
se concentró frente a la Sede de la Secretaría de Agricultura Familiar en Bariloche.
En la región de Alto Valle, las actividades se centralizaron en las puertas del
Centro Regional Patagonia Norte del SENASA en General Roca, para demandar la
continuidad laboral de los más de 1300 trabajadores cuyos contratos vencen el
próximo 31 de marzo.
Por mejores condiciones de empleo y salario
en la región atlántica
Los
estatales priorizaron las demandas que se llevan adelante en distintas municipalidades
y llevaron sus reclamos hasta la localidad de Guardia Mitre, apostándose en el
Corralón Municipal desde muy temprano. En esta comuna, los trabajadores se
encuentran reclamando una recomposición salarial real y condiciones de trabajo
acordes a las normas de seguridad e higiene vigentes.