Desde la ATE- Chaco, su
titular, Luís Leyes, señaló que además de la medida de fuerza también se
instalaron carpas de protesta en Juan José Castelli; Las Breñas; Sáenz Peña y
Villa Ángela. Leyes destacó que hace rato ATE quiere entablar negociaciones con
el gobierno provincial y parte de ello son los innumerables pedidos de
audiencia, recurrentemente ignorados por el gobernador Bacileff Ivanoff, y que no permiten arribar a
ningún punto de acuerdo. “Llevamos más
de un año tratando de gestar una reunión, pero se niega recibirnos”, acusó el
titular del CDP.
El planteo del gremio
se globaliza en un petitorio que contiene el pase a planta de los empleados
precarizados; finalizar el análisis del proyecto de instrumento legal para la
implementación del Convenio Colectivo de Trabajo de acuerdo a la Ley Provincial
Nº 6421; ley de carrera Sanitaria de los trabajadores de salud; aumento del 10% sobre el sueldo básico a
partir del Agosto 2014; apertura de la discusión salarial; pago de
Bonificaciones; el incumplimiento de la creación del U.C.E.M. en el Hospital 4
de Junio y acondicionamiento del espacio físico donde funciona; incumplimiento
del pago de las 40hs.; denegación de insalubridad a compañeros por considerar
al sector no estar incluido en el Decreto Nº 3273/77; y la inclusión de los
trabajadores municipales y provinciales a la Ley de Salario Mínimo, Vital y
Móvil.
El adjunto del CDP, Mario
Bustamante manifestó que el sector de la
Salud es el más vulnerado y sensible para la población en general y se
encuentra en una situación caótica por la gran cantidad de trabajadores que
cumplen funciones en forma precaria. ATE ha contabilizado un número de entre 3.500
y 4.000 compañeros precarizados que
Salud Pública tiene distribuido en los distintos centros de Salud de la
provincia. Un ejemplo de ello sucede en el Hospital Pediátrico, en donde ATE
impulsó muchas de sus medidas de fuerza, que tiene trabajadores con más de 5
años de precarización y un sueldo de 1.700 pesos. Bustamante explicó que “se
trata de enfermeros profesionales que desempeñan en todo tipo de tareas dentro
del hospital, como guardias de emergencia y cumplen las mismas 6 horas de
trabajo que cualquier profesional de planta y aún así les niegan su relación de
planta permanente”.