La ATE Río Negro analiza por estas horas la última oferta que el gobierno realizó en el marco de la Función Pública. La misma es en general de un 24% para el semestre, aunque para los más de 7.000 agentes que perciben el «plus pandemia» se ubica entre el 25,9% y 27,2% dentro de los regímenes de las leyes 1.844 y 1.904.
En detalle, en el caso de los no profesionales de la categoría 1, el impacto del ofrecimiento con el referido plus es del 26,4% en los primeros seis meses del año. Se trata de una suba de $16.380, mientras que sin el adicional el incremento es de $14.890.
Por otro lado, para quienes son profesionales y prestan servicios en salud, que son de grado 1, de 40 horas semanales y agrupamiento 1, el aumento propuesto totaliza un 26.6%, mientras que para el grado 8, de 44 horas semanales y agrupamiento 2, es de 26,3%.
Cabe recordar que el plus pandemia se trató de un reconocimiento inicial para los trabajadores hospitalarios, el personal esencial de Senaf y Desarrollo Humano, y que si bien nació como un ítem extraordinario, en el marco de la pandemia, luego se transformó en permanente por acuerdo con ATE.
Es así que, a partir de la última propuesta realizada por el Ejecutivo en el marco de las negociaciones salariales, el haber mínimo de bolsillo en la provincia será de $77.000.