Tierra
del Fuego
Trabajadores
llevaron adelante acciones directas por demandas sectoriales en las ciudades de
Río Grande y Ushuaia.
Santa
Cruz
Alto
acatamiento tiene el paro en Salud Pública y contundente es en las escuelas de
la provincia. En Río Gallegos, trabajadores marcharon al Consejo de Educación,
para exigir el cumplimiento de las condiciones salubres de labor que garantiza
el convenio colectivo.
Chubut
Diferentes
modalidades de protesta se suceden en la provincia. Están afectados los servicios
de tránsito, PAMI, ANSES y AFIP. En el hospital Rawson se atienden sólo
guardias mínimas por la realización de un paro activo.
En
la seccional Comarca Andina se realizó una asamblea que debatió los reclamos pendientes de los auxiliares de
educación, la movilización del 3 de junio contra la violencia a las mujeres y
la construcción del paro general del 9 de junio convocado por la CTA.
Río
Negro
Como
parte de la jornada nacional de lucha, los rionegrinos marcharán mañana a la legislatura
provincial para respaldar el proyecto de ley que pasaría a planta permanente a
5 mil trabajadores del Estado provincial.
Neuquén
Los
estatales culminan hoy su paro de 48 horas. Ayer marcharon por las calles de la
capital hasta la Casa de Gobierno. Además de las consignas generales demandaron
la apertura de una nueva mesa de discusión salarial para julio, la defensa del
Instituto de Seguridad Social y el pago de los salarios adeudados a
trabajadores de Radio y Televisión Neuquén.
En
San Martín de los Andes, una columna de trabajadores marchó por las arterias
céntricas y se realizaron asambleas en distintos sectores de labor.
La
seccional Chos Malal, por su parte, califica de alta la adhesión entre los
trabajadores municipales de la ciudad cabecera, Barranca, Buta Ranquil, Taquimilan
y Tricao Malal.
Provincia
de Buenos Aires
Desde hoy y
hasta mañana rige un paro de 48 horas que incluye las demandas locales de reapertura de paritarias, el pase a planta de 2 mil trabajadores
precarizados, bonificaciones para sectores puntuales de la administración
pública y el nombramiento de personal en áreas críticas.
La medida de
fuerza tiene alto acatamiento principalmente en escuelas, hospitales,
organismos de niñez y la administración central.
Desde el
mediodía los bonaerenses se concentraron en el Obelisco para participar de la
marcha central, mientras que en Mar del Plata, resolvieron concentrarse a la
mañana en las puertas del Instituto Nacional de Rehabilitación Psicofísica del
Sur (INAREPS).
Ciudad
Autónoma
Estatales
porteños se sumaron hoy a la marcha que desde el Obelisco marchó hacia la Secretaría
de Gestión Pública. Por la mañana, se habían concentrado frente al Ministerio
de Educación de la ciudad. El paro afecta el servicio en los más de 30
hospitales.
Mendoza
La sede del Ministerio de Desarrollo Social de
la Nación estuvo rodeada de trabajadores de organismos nacionales que
manifestaron su rechazo al aumento del 27,4% que el Gobierno acordó a sus
espaldas. Exigieron también la reapertura de paritarias libres y sin techos
salariales; pases a planta permanente; y el fin de la precarización laboral,
principalmente entre trabajadores de la cartera social que cuenta con compañeros
contratados de forma irregular desde hace 15 años.
San
Luis
Numerosas
asambleas se llevaron adelante en las comunas del interior provincial y en
sectores de trabajo pertenecientes a PAMI y ANSES. Hay paro en Merlo y en el
Hospital Cerro de la Cruz.
San
Juan
Se
llevan adelante asambleas en todos los turnos y sectores de trabajo.
Córdoba
Bajo la modalidad de inasistencia a los lugares
de trabajo, se lleva adelante hoy el paro en toda la provincia
Santa
Fe
Fuerte
respaldo tuvo la jornada nacional de lucha en Rosario, donde los trabajadores requieren
un urgente aumento de las
asignaciones familiares, ayuda escolar y un piso salarial de 14.900 pesos. Asimismo,
rechazan el lento pase a planta permanente.
Desde el mediodía, los rosarinos engrosaron la
columna que desde el Obelisco marchó por las calles porteñas.
Entre
Ríos
El
paro rigió formalmente en toda la provincia. En las seccionales de Colón,
Concepción del Uruguay, Diamante, La Paz, Gualeguaychú y Victoria se llevaron
adelante medidas de acción directa en
demanda de salarios dignos, paritarias sectoriales, condiciones de trabajo y el
fin de la violencia laboral.
Misiones
Todos
los sectores de trabajo se ven afectados por el paro provincial. Puntualmente
en la municipalidad de San Pedro, los trabajadores acampan frente a la sede
comunal por recomposición salarial y el pago en tiempo y forma de la primera
cuota del aguinaldo.
Catamarca
Estatales
organizaron una radio abierta en la Plaza 25 de Mayo.
Santiago
del Estero
Empleados
dependientes del Estado nacional realizaron paro. Por su parte, los
comisionados municipales (delegados del Estado provincial en pueblos que no
alcanzan a ser municipios) llevaron adelante quites de colaboración por
salarios adeudados.
Chaco
Rige en toda la
provincia el paro. En el Hospital 9 de Julio de Las Breñas, los trabajadores
mantienen una huelga desde ayer hasta mañana por sueldos impagos.
Formosa
Rige
el paro en toda la provincia.
Salta
Rige
el paro en toda la provincia.
Jujuy
Bajo
las banderas de aumento salarial del 32% con un piso de $10.600, la exigencia del
cumplimiento de las actas acuerdo en relación a la desprecarización laboral, y
el cese de la violencia laboral y la judicialización de los luchadores, ATE
marchó por la capital provincial hasta la sede de la Casa de Gobierno. Allí, la
asamblea de trabajadores resolvió extender la jornada de lucha, convocando a un
paro provincial para mañana.