La Jornada Nacional
de Lucha fue contundente de Jujuy a Tierra del Fuego y afectó el normal
funcionamiento de las administraciones centrales de los Estados, las escuelas,
los servicios hospitalarios por fuera de las guardias de emergencia y el
control aerocomercial, entre otros sectores.
Al igual que
en la mayoría de las capitales del país, el centro de la Ciudad de Buenos Aires
se colmó de compañeros de ATE y la CTA. Porteños, bonaerenses, rosarinos y
cordobeses confluyeron en esta marcha que cerró con un acto a metros de la
histórica Plaza de Mayo. Fueron varios los oradores que abordaron las distintas
consignas y reclamos que sostienen los estatales, aunque todos hicieron
hincapié en celebrar el éxito de la jornada nacional de lucha y convocar al
paro nacional del 9 de junio de la CTA y la marcha multisectorial del 3 de
junio contra la violencia de género.
“Repudiamos
el acuerdo trucho de la presidenta Cristina Fernández y UPCN, de espaldas a
quienes queremos paritarias libres y sin techo. El incremento del 27,4% en dos
cuotas nada tiene que ver con las necesidades de los trabajadores estatales,
quienes venimos perdiendo sistemáticamente el poder adquisitivo de nuestros
salarios. Y sufrimos una precarización laboral que alcanza a 600 mil
trabajadores en el Estado nacional y las administraciones provinciales y
municipales, cuyos contratos vencen el 31 de diciembre”, explicó el Secretario
Adjunto de ATE, Hugo Godoy durante su intervención ante los cientos de
militantes emplazados en Avenida Roque Sáenz Peña. A su vez, el dirigente
resaltó demandas históricas como la del 82 por ciento móvil para los jubilados,
el cese de la judicialización de la protesta social y la no inclusión en la ley
salario mínimo, vital y móvil a todos los provinciales y municipales del país.
“Frente a la
mentira que quieren institucionalizar, los estatales demostramos que es posible
construir otro Estado. Y se construye como lo vienen haciendo los compañeros de
Fabricaciones Militares, entre otros sectores, porque gracias a su resistencia
no hubiera sido posible la victoria conquistada”, afirmó Godoy respecto a la
reciente conquista de los compañeros de Fabricaciones Militares.
“Nos van a
encontrar peleando contra este Gobierno y los que vengan para que cada
compañero tenga un salario digno y un trabajo estable”, lanzó.
Para cerrar
su intervención, el Secretario Adjunto de ATE advirtió: “Este año en ATE
tenemos elecciones. El Ministerio de Trabajo y el poder nos van a tratar de
dividir para pintentar intervenir en nuestro proceso electoral”. En este
sentido, concluyó: “Vamos a ser los estatales, con el voto, quienes elijamos a
nuestras autoridades. En ATE deciden los trabajadores”.
“La lucha es para dignificar y
jerarquizar la tarea del trabajadores del Estado”
El
Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires también habló a los
militantes que se acercaron a las puertas de la Secretaría de Gestión Pública: “El
paro es contundente. Son miles de trabajadores estatales que unificaron la pelea
por salario, paritarias, estabilidad laboral y nombramiento de personal en
aéreas críticas”.
“Estamos muy
satisfechos y con ganas de continuar la lucha, que no es otra mas que la de
dignificar y jerarquizar la tarea del trabajadores del Estado”, aseveró el
dirigente estatal bonaerense.
“En los últimos cinco años nuestro
salario fue perdiendo poder adquisitivo”
José Luis Matassa,
Secretario General de ATE Capital Federal, explicó: “Hay mucha bronca en los
sectores porque nuevamente este año la Asociación Trabajadores del Estado queda
afuera de las paritarias y porque el aumento es insuficiente, por eso el paro
de hoy en Capital y todo el país”.
“En los
últimos cinco años nuestro salario fue perdiendo poder adquisitivo”, denunció
Matassa, quien advirtió: “Si el Gobierno nacional sigue tomando decisiones a
espaldas de los trabajadores, vamos a seguir en la calle”.
“A fin de año vencen cientos de miles
de contratos de municipales en todo el país”
“Los
compañeros no pueden aceptar que el Gobierno firme con UPCN un aumento miserable.
Esto no le alcanza a nadie, pero en especial significa un insulto para los
municipales que en muchos casos ya se encuentran en la miseria”, lanzó el
director del Departamento de Asuntos Municipales de ATE, Mario Muñoz.
“Cientos de
miles de compañeros precarizados corren el riesgo de que a fin de año se terminen
sus contratos y quedar en la calle. Si el Gobierno sigue en esta tesitura, va a
haber pelea y lucha porque a los trabajadores no les queda otra que reclamar en
la calle lo que se le quita desde una oficina”, afirmó el dirigente municipal.
“No vamos a permitir que toquen a un
solo compañero”
“Me embarga
la emoción porque nuestros compañeros hayan logrado quitar a Fabricaciones
Militares sujeta a futuras privatizaciones”, arrancó Maria Teresa Romero, Secretaria
General de ATE Córdoba, quien agregó: “Tenemos que seguir peleando porque
debemos confrontar con estos candidatos a Presidente que vemos payasescamente
en la televisión y no dicen nada”
“No vamos a
permitir que toquen a un solo compañero”, cerró la dirigente.