ATE

Entre viernes y sábado se desarrolla en el Anfiteatro Eva Perón de ATE el IV Seminario Regional “Encuentro Sindical Nuestra América” (Capítulo Argentino), cuyo temario central tiene como eje “los trabajadores y sus luchas contra el actual modelo productivo”. En esa ocasión también se brindará un homenaje a Agustín Tosco.

Con la
presencia de casi un centenar de participantes de todo el país, e invitados de
Brasil y Uruguay, el dirigente de Judiciales Víctor Mendibil, procedió a la
apertura del encuentro.

Las palabras
siguientes estuvieron a cargo del Secretario General del CDN, Julio Fuentes,
quién luego de la bienvenida a todos los compañeros, en su rol de Presidente de
la Confederación Latinoamericana y del Caribe de Trabajadores estatales (CLATE)
ofreció un pantallazo sobre la actual situación de los trabajadores de las
regiones latinoamericanas.

En primer
lugar Fuentes anunció que desde CLATE se está motorizando una estrategia para
confluir en el 2015 en una acción gremial continental que “nos permita hacer
frente organizadamente a la situación de precariedad laboral y salarial que
afecta a los trabajadores americanos”. En ese plano explicó que en el reciente
encuentro de la OIT en Perú “pudo verse como los gobiernos mantienen estrechas
relaciones con las patronales”. “Muchas veces vemos que a esa unificación de
acción de las patronales se contrapone la falta de organización de los
trabajadores”. Por eso adelantó que a fines de noviembre la CLATE volverá a
reunirse en Bogotá para ir coordinando la medida de fuerza  gremial que piensa impulsarse en todo el
continente, el próximo año.

Junto a
Fuentes y Mendibil participan del encuentro José Rigane (FETERA), Julio Gambina
(Director Académico del Centro de Estudios de la Federación Judicial Argentina
–CEFJA-), Marcos Wolman (Secretario de Previsión Social CTA- Capital Federal) y
Manuel Gutiérrez (ADEMyS). 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL