ATE

Participaron sectoriales de CABA, Provincia de Buenos Aires y Córdoba, y el equipo jurídico del CDN de ATE.

En la sede de ATE Nacional se realizó una reunión de
trabajadores y trabajadoras, docentes y civiles de la Fuerzas Armadas de CABA,
Provincia de Buenos Aires y Córdoba, con Mariana Amartino del cuerpo jurídico del
CDN. El encuentro se propuso brindar una actualización por la puesta en marcha
del nuevo Convenio Colectivo de Trabajo aprobado en 2015 y del proceso de re encasillamiento.
De la reunión participó Silvia León, secretaria de Organización de ATE y César
Baliña, secretario gremial de ATE Provincia de Buenos Aires.

“Tras la firma del Convenio Colectivo en 2015, las modificaciones
al reencasillamiento y la fijación de la Unidad Retributiva en 2016, este año
está signado por el cambio de la situación escalafonaria respecto de su antiguo
estatuto, que data de la última dictadura militar”, explicó Mariana Amartino
respecto al contexto en el que se produce la capacitación.

Patricia Arias, de la coordinación del sector y miembro del
CDN agregó que “esa complejidad del sectorial ameritaba esta reunión con el
cuerpo jurídico”.  Y agregó que “esto es
solo un puntapié inicial porque luego se va a hacer todo un recorrido por todo
el país replicando esta capacitación”.

Por su parte, Dabel Roblín, coordinador del sector en
provincia de Buenos Aires se refirió a cómo los trabajadores y trabajadoras atraviesan
la nueva etapa: “Muchos sienten que están mal encasillados y otros
efectivamente están mal encasillados. Desde la organización, lo que se plantea
es evacuar todas las dudas y acompañarlos para que tengan el mejor reclamo
administrativo”.

No obstante, explicó que “el Convenio no era lo que esperábamos
y eso hace que compañeros, que coinciden con nuestro reclamo, se sientan
perjudicados”. Por eso, “vamos a seguir evaluando posibles medidas para
modificar cuestiones que están dentro del Convenio”.

Respecto a la participación de Provincia de Buenos Aires,
César Baliña señaló: “Hemos tomado la decisión de participar de todos los
ámbitos que fortalezcan el desarrollo de los sectores del Estado nacional”. “La
capacitación es importante pero no es la única estrategia, la principal es lograr
que la mayoría de los trabajadores y trabajadoras estén afiliados para cambiar
la correlación de fuerzas”, concluyó el dirigente.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL