En la previa del Paro Nacional con movilización al Ministerio de Economía del próximo martes 27 de septiembre, estatales del Área Metropolitana de Buenos Aires se movilizaron hoy a la Secretaría de Gestión y Empleo Público (SGyEP) en CABA con el objetivo de reclamar al Gobierno el adelantamiento de la revisión de la Paritaria Nacional 2022 y de las cuotas de 2023 para este año, una suma fija de $30.000, y un aumento salarial equivalente para monotributistas 1109/17. También se planteó la necesidad del urgente pase a Planta Permanente, la eliminación del período de prueba para adquirir la estabilidad –para quienes regularizan empleo con 5 años o más de antigüedad- y la reincorporación de las y los despedidos por el macrismo.

“Estamos a minutos de marchar hacia la Secretaría de Gestión y Empleo Público para reclamar la inmediata apertura de la Paritaria, para que paguen $30.000 de sueldo para todos los trabajadores, para que adelanten las cuotas, para que pasemos a Planta el conjunto de compañeros y compañeras sin necesidad de que exista el año de plazo”, aclaró Flavio Vergara, Director de Negociación Colectiva de ATE Nacional, temprano por la mañana. “Es una cuestión de necesidad y urgencia, el salario no alcanza y este Gobierno popular tiene que entender las demandas de tener un Estado fuerte con trabajadores con dignidad y estabilidad en el empleo”, destacó.

Al mediodía, al arribar a las puertas de la cartera que conduce Ana Castellani, las compañeras Julia Scarensi, Secretaria de Actas de ATE Capital; y Ana Bianco, delegada de ATE Cultura, leyeron un documento –titulado ‘Es Tiempo de Unidad y de Justicia Social’-, que acompañó el pliego de demandas que una comitiva de dirigentes trató momentos después en el marco de una reunión con Viviana Melamud, Subsecretaria de Empleo Público; y Paula Recalde, Directora Nacional de Relaciones Laborales.

Al concluir el encuentro con las autoridades de Gobierno, Vergara fue el portavoz de lo tratado: “Ana Castellani no estuvo presente porque estaba en Casa Rosada tratando uno de los temas prioritarios: El adelantamiento de la revisión de la paritaria 2022. Esperamos que en las próximas horas o en los próximos días tengamos efectivamente la confirmación de que se adelanta la paritaria para septiembre”.
Además, respecto de la suma fija, Vergara informó que, si bien al momento no había una respuesta concreta, las funcionarias reconocieron que no se podían resolver los salarios estatales de pobreza “sin inyectar una suma que permita superar lo que un porcentaje puede aplicar”.

Respecto de la regularización del empleo, el dirigente aclaró que el planteo giró en torno a que los compañeros y compañeras que ya están trabajando no están entrando al Estado hoy, y explicó: “Hay que discutir en la Paritaria algún mecanismo, alguna herramienta, alguna forma, que permita decir que vamos a construir una excepción para que los compañeros puedan concursar de diciembre en adelante, sabiendo que van a tener la estabilidad antes de que haya un cambio de gestión gubernamental”.

A su turno, Luciano Fernández, Secretario Gremial de ATE Capital, celebró la importante jornada de lucha, agradeció a les compañeres de la Verde y Blanca, y agregó: “Gracias fundamentalmente a mis compañeras y compañeros del Frente de Unidad Germán Abdala porque sigamos construyendo un sindicato de pelea, un sindicato de unidad de la lucha, que nos ponga a pelear lo que tenemos que conseguir para nuestros compañeros y compañeras para que puedan vivir mejor”.
Asimismo, Hugo Bellón, Secretario de Organización de ATE Capital, sumó: “Hemos demostrado una vez más que estaban equivocados quienes nos decían que los estatales no querían salir a pelear. Hoy pusimos en claro la necesidad del salario, la necesidad de la carrera”. Y también subrayó “la importancia de la unidad para seguir reclamando todo lo que necesitan los y las estatales”.
