ATE

También se alcanzó el compromiso de construir una nueva normativa para el sector.

En el marco de la paritaria general la ATE Provincia de Buenos Aires participó de la mesa técnica para auxiliares de la educación con la presencia del secretario de Organización provincial, Leonardo Vásquez, y de la dirigente del CDP e integrante del equipo de Educación, Graciela Veiga.

Oscar de Isasi, secretario general del CDP, señaló que “es un hecho histórico haber tenido esa mesa porque de ella se desprende también un ámbito de discusión de normativa y carrera donde se va a trabajar por una nueva norma que destierre a la inconsulta resolución 293 de María Eugenia Vidal”.

Por su parte, Leonardo Vásquez precisó que “esta es la primera vez que los auxiliares de la educación tenemos una propuesta superadora y diferencial, ya que durante los últimos años tuvimos propuestas que superaban por uno o tres puntos y medio la 10.430 y esta bonificación viene a inyectar dinero fresco para lxs auxiliares de la educación”.

El ofrecimiento contempla una bonificación del 93,75 por ciento del salario básico, algo que viene a blanquear y atar al básico históricamente al haber de lxs auxiliares de la educación, ya que siempre hubo sumas no remunerativas no bonificables o montos fijos y, en este caso, la bonificación está vinculada al básico.

El dirigente remarcó que “es un hecho histórico producto de la incesante organización de lxs trabajadorxs agremiados en ATE que en 2003 plantaron el taco para organizar el sector siendo hoy ATE el sindicato mayoritario en educación”.

La jerarquización de la tarea beneficia a 42.000 estatales que tienen su planta permanente, se arribó al compromiso de pases a planta permanente de los 12.500 temporarios mensualizados y esta bonificación impacta de manera significativa en los 10.000 suplentes.

Estos tres rasgos -pases a planta, bonificación remunerativa atada al básico y una nueva normativa que destierre a la resolución 293- se suma al marco paritario general en tres tramos con la consecuente reapertura en septiembre y la cláusula de monitoreo permanente por cuestiones inflacionarias en pos de sostener la senda de la recomposición salarial.

Finalmente, Vásquez concluyó que “esta propuesta la llevó ATE a la mesa de negociación paritaria y es histórico que en esta oportunidad no hemos debatido la propuesta del gobierno sino que el gobierno ha discutido nuestra propuesta. Pasamos de ser el instrumento de reclamo para convertirnos en la herramienta de la solución de lxs trabajadores estatales en la provincia de Buenos Aires”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL