ATE

Dirigentas del Consejo Nacional, de distintas provincias y juntas internas de la Capital reflexionaron sobre la histórica jornada.

El debate por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito, que inició
en abril y creció hasta impregnar en toda la sociedad, culminó tras un debate
de más de 16 horas en la Cámara de Senadores y más de 24 horas de vigilia verde
en los alrededores del Congreso de la Nación. Fueron 38 votos los que definieron
el rechazo al proyecto, sin embargo, las dos millones de personas que se
manifestaron en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires más las miles que fueron
parte de las masivas movilizaciones en las principales ciudades del país,
dejaron en claro que en las calles el aborto ya es ley.

 “Si no es hoy es
mañana. De ningún modo es un fracaso: ya ganamos, mujeres”, exclamó Silvia León, Secretaria de Organización de
ATE Nacional y flamante Secretaria de Género de la CTA-A
, en una asamblea organizativa dentro de la carpa que lxs
estatales y la CTA Autónoma montaron sobre la Avenida Callao, entre Perón y
Sarmiento. Rodeada de compañeras de distintas provincias y juntas internas de
la Capital, de todas las edades y provenientes de todos los territorios,
sentenció: "Tenemos que estar felices de lo que estamos construyendo. La
ola feminista nos está transformando a nosotras, a nuestras organizaciones, a
nuestras familias y a la sociedad en su conjunto. Esto ya no tiene vuelta
atrás”.

ATE y la CTA Autónoma, como parte de ese movimiento
feminista que ayer hizo historia, sumó una batalla más a una lucha de más de 30
años. Desde las últimas horas del martes 7 hasta la madrugada del jueves 9, las
trabajadoras sostuvieron el acampe con agite, juegos, música, creatividad y
mística, y también, compartiendo historias llenas de valentía y del dolor que
provoca la clandestinidad del aborto.

Lo hicieron en una jornada signada por el doble desafío
de bancar la vigilia y las elecciones de la central. Y lo hicieron “entre todas”, como
señaló Clarisa Gambera, secretaria de Género e Igualdad de Oportunidades de la CTA-A Capital, quien además resaltó cómo las adversidades las fortaleció“La
campaña de los anti-derechos, por un lado, y por otro, el intento del Ministerio de
Trabajo de impugnar nuestras eleccionies y nuestro derecho como trabajadorxs a organizarnos legítimamente, nos fortaleció. Éramos cada
vez más”.

“Las mujeres de la CTA Autónoma estamos impregnando todo de
feminismo y aprendiendo este esquema de articulación, de unidad de acción en la
calle, de ir generando consensos, esquemas colaborativos. Esta inteligencia
colectiva que es el feminismo es algo potentísimo y la CTA ya es parte de esa
historia”, afirmó.

Marta Galante,
Directora de Género de ATE Nacional
, se refirió al doble compromiso:
“Reafirmamos la legalidad y legitimidad de esta central que no se rinde y que es
la que pelea en las calles por las reivindicaciones de las y los trabajadores”.
Sobre la votación que en Senadores se definió a favor del aborto clandestino
destacó: “Esta lucha no se perdió, sólo perdimos un round y vamos a seguir en
la calle poniendo en debate con la sociedad lo que por derecho nos corresponde,
que es el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos”.

La vigilia tuvo una impronta federal, con participación de
diversas provincias. Desde Rosario llegaron 150 compañeras de ATE. Liliana Leyes, Secretaria de Organización de
esa seccional y Secretaria de Género de la CTA-A de la provincia de Santa Fe
,  contó que en su provincia todos los
pañuelazos y acciones realizadas, con protagonismo de las más jóvenes, lograron
instalar el debate en todas las trabajadoras estatales.

“Fue de a poco, un camino de hormiga, pero instalamos una discusión
profunda de un tema que antes era tabú. Para nosotras eso ya es ganar”, resaltó,
aunque criticó: “lo de ayer demuestra que nuestro Estado no es laico. Esa es la
pelea que viene y tenemos que revisar a quiénes votamos porque ayer los
senadores fueron muy influenciados por la Iglesia”, advirtió.

Desde la provincia de Chubut,
Claudia Barrionuevo, Secretaria General ATE de esa provincia también se refirió al sinnúmero de pañuelazos
realizados en toda la provincia y al logroque significó que
todxs esten hablando de un tema del que no se podía hablar.  Y destacó: “El movimiento de mujeres no para
de crecer, ahora el desafío está en que nuestras organizaciones asuman esos
debates. Y no se trata sólo de números, porque a veces se confunde, sino de que
se incluya la perspectiva de género y se generen políticas en ese sentido”,
explicó. “El reto es seguir deconstruyéndonos y construyendo más feminismo”, planteó.

Por su parte, Yanina
Grismau, responsable del área de Género de ATE bonaerense y secretaria general de la regional La Plata- Ensenada
, analizó la
jornada del 8A y destacó la capacidad de organización de las trabajadoras  que tuvo como contracara una reflexión nula
por parte de lxs senadores: “Lo que se votó es la continuidad de las
lamentables muertes de nuestras jóvenes más pobres en los barrios y en los
distritos más vulnerados de la provincia de Buenos Aires y de Argentina”.

Sin embargo, recalcó: “Vamos a conquistar la ley por la
interrupción voluntaria del embarazo. Si no es este año será el año que viene.
Pero ahora lo que exigimos al Gobierno nacional y provincial es la aplicación
de leyes vigentes. Estos reclamos son parte de nuestra lucha que lleva las
consignas por educación sexual para decidir, anticonceptivos para no abortar y aborto
legal, seguro y gratuito para no morir y no caer en la clandestinidad de la que
lucran lxs que se la dan de objetores de conciencia”.

“No nos van a
doblegar”

Olivia Ruiz, que
participó junto a Noelia Guzmán de la vigilia en representación del Centro Nacional de Jubiladxs de ATE (quien además ayer fue electa como Secretaria de Previsión Social de la CTA-A),
resaltó la participación de las compañeras y compañeros, y evaluó que si bien la
votación era lo esperado de una Cámara de “mediocres y retrógrados”, “el
resultado no puede acallar el reclamo popular y va a ser ley. Se va a imponer
lo que es justo y necesario para la igualdad  
de las mujeres”, aseguró.

Noelia Guzmán,
por su parte, expresó: “En la vigilia se sentía la fuerza y las ganas de que
los legisladores por una vez piensen en los derechos de las mujeres y aprueben
la Ley IVE”, y aunque lamentó el rechazo al proyecto, aseguró: “Confío en nuestras
compañeras que tienen la fuerza para seguir luchando”.

Además, señaló: “No puedo dejar de pensar en tantas jóvenes
que, por la razón que sea, deben someterse a esta práctica. Personalmente,
espero que nadie tenga que abortar pero si tienen que hacerlo, deseo que sea de
manera segura y legal”.

María Graneros,
delegada de ATE de la Casa de Santa Cruz
, reflexionó: “A pesar de que el
resultado no fue favorable, me queda el haber estado con mis compañeras de las Casas
de las provincia en las calles y en todo el proceso previo, en las reuniones en
las que planteamos este tema con seriedad”.

“Lamentablemente, vemos que nuestros representantes no están
a la altura de las circunstancias, porque no respetaron decisión de la mayoría
del pueblo. Como siempre, las mujeres siempre tenemos que luchar más pero no
nos van a doblegar”, subrayó.

Cabe destacar que de la jornada también participaron
dirigentas de la CTA-A como su Secretaria General Adjunta, Claudia Baigorria; la Secretaria Administrativa, Alejandra Angriman; Alicia
Coca, Silvia Bergalio, Cynthia Pok, así como dirigentes de ambas
organizaciones de todo el país. Entre otros, estuvieron Hugo "Cachorro" Godoy, Ricardo Peidro, Oscar De Isasi. También acompañaron Víctor De Gennaro y Cluadio Lozano de UP.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL