Dirigentes de ATE Misiones se
reunieron con delegadxs de la Secretaría
de Agricultura Familiar de la Nación, con el objetivo de acordar acciones para
continuar la lucha por la reincorporación de todxs los compañexs que fueron
despedidxs de esa área durante la gestión macrista.
Gabriela González delegada del
sector informó los términos de la última
negociación realizada en Buenos Aires a
principios de esta semana con las autoridades de la SAF, a la que concurrieron
representaciones de trabajadores del área todo el país junto a la Secretaria de
Organización del Consejo Directivo Nacional de ATE Mercedes Cabeza.
Los resultados no fueron los
esperados. Consideran que las actuales
autoridades dieron marcha atrás en los compromisos asumidos a principios de
enero. No solo no hay avances en un esquema de reincorporación sino que además
confirmaron que todas las
reincorporaciones que se ordenen por vía judicial serán apeladas por el
Ministerio de Agricultura, tal como ocurrió con la medida judicial que ordenó
la reincoporación del compañero Enso Ortt, delegado de ATE despedido de la SAF
Eldorado.
Dada la situación, desde ATE
Misiones se definió continuar con la campaña de visibilización del reclamo y de
concientización acerca de la necesidad de políticas de Estado que fortalezcan a
la Agricultura Familiar, lo cual solamente puede llevarse adelante con el
trabajo de “todxs lxs compañerxs que fueron despedidxs”, remarcaron.
Para el día miércoles 18 de marzo
se está preparando una feria en la Plaza 9 de Julio con presencia de
organizaciones sociales y campesinas que articulan con los técnicos de SAF,
reclamando allí también la inmediata reincorporación de todxs lxs despedidxs y
políticas públicas para recuperar y fortalecer el sector.
Desde ATE advierten que en la
Secretaría de Agricultura Familiar faltan todxs los compañerxs despedidos, y
que siguen faltando políticas de Estado para el sector.
Nuevo castigo salarial a los trabajadores de Salud Publica
La asamblea de trabajadores de
los Hospitales Materno Neonatal y de
Pediatria y del Parque de la
Salud comparó los aumentos del 13% de distintos sectores y constató un nuevo
castigo salarial.
En este marco se resolvió llevar como
propuesta al plenario provincial de ATE exigir a las autoridades de Salud
Pública un incremento que los equipare a los sectores que duplicaron o triplicaron
en el aumento.