ATE

En el juicio que determinó la participación de Carlos Castillo y Juan José Pomares en crímenes perpetrados por la (CNU), previo al golpe de 1976.

El gremio fue
parte de la radio abierta en el marco del juicio a la CNU en la puerta de los
tribunales federales de La Plata. Miembros del CDP repudiaron los crímenes de
lesa humanidad y reafirmaron el compromiso en la lucha por “memoria, verdad y
justicia” en el día en que Castillo recibió prisión perpetua y Pomares fue
absuelto

A partir del
mediodía organizaciones de Derechos Humanos, políticas y sociales se reunieron
frente a los tribunales a la espera del veredicto en el juicio que determinó la
participación de Carlos “El Indio” Castillo y Juan José “Pipi” Pomares en
crímenes perpetrados por la Concentración Nacional Universitaria (CNU) de la
derecha peronista previo al golpe de 1976.

Carlos Díaz, secretario general adjunto de ATE provincia de Buenos
Aires indicó que “rescatamos de las sentencias dictadas hoy en el marco del
juicio de la CNU la declaración de crímenes de lesa humanidad por parte de
estos grupos que actuaron bajo el amparo del Estado previo al golpe de 1976, en
referencia a la condena de Castillo. Pero tomamos consideramos un sinsabor la
absolución de Pomares bajo el argumento de ‘beneficio de la duda’”.

En ese sentido, agregó que “cuando se hace referencia a la duda
implica que se duda de los testimonios de compañeros, familiares y sobrevivientes
que participaron del juicio. Pero como hace años seguiremos peleando por
memoria, verdad y justicia, y tenemos el compromiso de no dar un solo paso
atrás”.

Además, señaló que “seremos parte de la lectura de la sentencia en
la megacausa ESMA donde somos querellantes, porque dentro de los 789 casos que
se juzgan en el centro clandestino de detención se juzga la desaparición
forzada de 17 compañeros y compañeras estatales, tres de la provincia de Buenos
Aires. Y en ese juicio se juzga el caso de nuestro compañero Emiliano Hueravilo
por el nacimiento en cautiverio, apropiación ilegal y la desaparición forzada
de sus padres”.

A su vez, remarcó que “no podemos dejar afuera lo que está
sucediendo en nuestro país como en la Patagonia. Reclamamos justicia por el
asesinato de Santiago Maldonado y Rafael Nahuel, exigiendo el retiro de las
fuerzas de seguridad del lugar”.

Además de
parte de la dirigencia de ATE y la CTA Autónoma bonaerense, participaron el
Partido Obrero, Frente Popular Darío Santillán, CTA, Asociación ex Detenidos
Desaparecidos, Hijos, Comisión por la Memoria, entre otros.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL