En el marco de una jornada provincial de lucha el gremio
bonaerense reclamó la reincorporación de los despedidos, pase planta
permanente, descongelamiento de las vacantes en áreas críticas y la reapertura
de las paritarias.
El día comenzó con una concentración en la Dirección General
de Cultura y Educación y luego se
movilizó hacia el ministerio de Economía bonaerense, donde Oscar de Isasi, titular
de ATE provincia, señaló: “Fruto de la lucha hoy hemos logrado reincorporar a
más de 50 trabajadores del ministerio de salud con perseverancia. Nuestra
organización sindical ha logrado la reincorporación. Y ahora con tenacidad
vamos por la pelea de los despedidos de la UEP y Justicia hasta que los
reincorporen”.
Y detalló: “Vamos por el pase a planta permanente de más de
19.500 trabajadores precarizados. Y lo decimos denunciando a la gobernadora,
porque La Plata ya está presupuestada y sólo tienen que firmar los
nombramientos. Los cargos están porque ATE peleó durante el 2016 para que
estuvieran”. Asimismo, exigió a Hernán Lacunza y a María Eugenia Vidal que
reabran la paritaria.
Por otra parte denunció la situación de miles de enfermeros
profesionales que no pueden acceder a su puesto de trabajo porque está frenado
el expediente y se refirió a la importancia del Astillero Río Santiago: “Nosotros
decimos que vamos a pelear para potenciar al Astillero en toda su capacidad”.
También reclamó “el fondo del conurbano bonaerense que está
congelado. El año pasado hemos recibido 650 millones de pesos pero si lo
descongelaran hubiéramos recibido 50 mil millones, pero no es que no haya
plata, lo que no hay es vergüenza”.
A su vez, indicó que “vamos a repudiar el aumento vergonzoso
de la jubilación mínima que pasó de 4.200 pesos a 4.700 pesos. Diremos en el
congreso nacional que no queremos que ningún trabajador esté por debajo de la
línea de la pobreza. Y eso incluye a nuestros jubilados”. Y sumó que “iremos a
disputar en niñez. No sólo por nuestras reivindicaciones. Vamos a disputar la
política de niñez. No va a haber dignificación de la niñez si hay un Estado que
no le importe el futuro de los pibes, y no va a haber salud si al Estado no le
importa la salud”.
Educación
Antes del acto final los estatales se concentraron frente a
la cartera educativa donde estuvieron presentes -como en economía- las
seccionales de Florencio Varela, Quilmes Berazategui, José C. Paz, Tres de
Febrero,San Fernando, Berisso, Avellaneda, Hulingham-Ituzaiungó, Ensenada,
entre otras.
Juan Murgia, secretario general de Berisso, tomó la palabra
y señaló que “nuevamente estamos en este escenario, el escenario donde se
atienden las cuestiones de los trabajadores. Estamos en la calle, es en la
calle donde damos las peleas, no las damos en los pasillos oscuros del
ministerio. Decimos que ATE no se va a bancar un despido, no vamos a tolerar
que miles de auxiliares ganen menos de 10.000 pesos”.
Fabián Alessandrini, secretario general de ATE zona Norte,
manifestó que “este es el único sindicato que lucha y da batalla. No queda duda
que tenemos que luchar porque el derecho que nos arrebatan nos cuesta el triple
recuperarlo”.
Mientras que el secretario general de Pilar-Exaltación de la
Cruz, Oscar Radaelli, sostuvo que “venimos de una lucha en Moreno y seguimos en
la lucha. Le decimos a la señora gobernadora que queremos paritarias, aumento y
pase a planta. Y estamos todos. Porque cuando tocan a uno nos tocan a todos”.
A su turno, Claudia Felpeto, secretaria general de Tres de
Febrero, señaló que “es un gusto que estemos juntos en un mismo sentir. Tenemos
que tratar de recuperar la calle para que Vidal nos devuelva los derechos.
Somos trabajadores y necesitamos recuperar nuestros servicios médicos y las
prestatarias”.
Mientras que Claudio Arévalo, secretario general de Quilmes,
dijo que “quiero agradecer a los compañeros del comedor todo por ellos, los
compañeros municipales que han resuelto un paro de todos los auxiliares”.
En tanto, el trabajador auxiliar de la educación de La
Matanza y secretario de formación de ATE provincia, Claudio Devalle, expresó
que “hoy plantamos bandera, si no empiezan a resolver lo que prometieron hace
dos años atrás vamos a profundizar la pelea. A los trabajadores no les interesa
el cambio de funcionarios, que es una táctica para dilatar el pase a planta.
Vamos a estar en la calle todos juntos y en unidad. No vamos a permitir que
achiquen los comedores”.
Por último, Pamela Ortiz, secretaria general de la seccional
San Fernando, culminó: “Faltan políticas públicas en la provincia, por eso
todos los días estamos charlando con los compañeros en los sectores de trabajo,
alertando sobre todo lo que están haciendo desde el gobierno con nuestros
derechos”.