La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) se reunió este
martes con el ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca de Río Negro, Alberto
Diomedi, en la sede provincial de la cartera en Viedma.
En este marco, el sindicato presentó a Diomedi algunos
reclamos puntuales, que incluyen denuncias de maltratos de funcionarios a
trabajadores y también reclamos en el Servicio de Prevención y Lucha contra
Incendios Forestales (SPLIF) de General Conesa, El Bolsón y Bariloche, en
estado de asamblea a la espera de respuestas a sus demandas.
Los trabajadores solicitaron no tocar los horarios rotativos
actuales hasta plasmar un cronograma en el Convenio Colectivo de Trabajo,
también un aumento del adicional de combatientes del fuego, ampliar el sector
operativo del Splif El Bolsón (lugar donde descansan durante las guardias y
emergencias, duermen rotativamente) y mayor equipamiento y más personal para
Splif General Conesa, como puntos principales.
“Conseguimos acordar que por el momento se mantenga la misma
organización de los horarios rotativos. Asimismo, las autoridades viajarán a El
Bolsón para ver las condiciones del sector operativo del Splif y se arbitraron
los medios respecto nuevas licitaciones para equipamiento en Splif Conesa”,
explicó Rodrigo Vicente, secretario general electo de ATE, concluida la reunión
y detalló que el aumento del adicional quedó dentro de los puntos a ser
analizados.
El encuentro en Agricultura se sumó a las reuniones que ATE
mantuvo ya con el ministro de Desarrollo Social Nicolás Land y la secretaria de
Estado de SENAF, Roxana Méndez, con quien nuevamente se encontrará hoy a las 9
y de quien espera respuestas claras a las demandas que viene
planteando. El sindicato también será recibido a las 12 por el ministro de
Salud, Fabián Zgaib.
Además, la Asociación Trabajadores del Estado
(ATE) Río Negro, representada por su secretario general
electo, Rodrigo Vicente, su adjunta Leticia Lapalma
y representaciones de cada seccional, se reunió con la secretaria
de Estado de la Secretaria de Niñez, Adolescencia y Familia (SENAF), Roxana
Méndez, en la Casona de los Derechos Humanos en Viedma.
El sindicato logró acordar la recategorización
de 251 trabajadores y otorgar el día de examen para quienes rindan el
pase a planta permanente, una demanda que ATE venía planteando semanas atrás
considerando la importancia de esta instancia, que otorgará estabilidad laboral
a miles de familias fruto de la larga lucha del gremio.
En la reunión también se estipuló que el 7 de
noviembre se estarán pagando todas la guardias atrasadas y que habrá
una nueva reunión el 4 de diciembre para discutir un esquema de guardias acordé
a la necesidades del sector.
«Valoramos mucho la posibilidad de empezar a trabajar
una mirada integral desde un espacio donde poder insertarnos como sindicato en
las decisiones de políticas publicas de niñez, adolescencia y familia»,
señaló por su parte Leticia Lapalma, secretaria general adjunta de
ATE.
Es así que el sindicato planteó la urgencia de conformar
un consejo entre la SENAF y ATE para discutir las políticas institucionales y
se avanzó en la necesidad de establecer primeramente los criterios de
cómo funcionará y se trabajará mancomunadamente.