ATE brindó ayer una charla en el marco de
la Feria Internacional de La Habana, realizada en la Fortaleza de San Carlos de
la Cabaña bajo el título “ATE más que un sindicato”. De la misma participaron Mirta
Matheos, Directora del Departamento de Cultura de ATE Nacional; Marcelo
Paredes, director de CTA Ediciones e integrante del Equipo de comunicación de
ATE, y Rubén Bisceglia responsable del Stand argentino en la Feria y dueño de
la Librería De la Paz.
Se encontraban presentes en la actividad
Alessandra Viggiano, la agregada cultural de la Embajada Argentina; la responsable
de la FILH y directora del Instituto Cubano del Libro, Sonia Almaguer; el
director General de Página 12, Hugo Soriani; la directora del Centro Cultural
Pablo de la Torrente, la argentina María Santucho; integrantes de la delegación
argentina presente en la Feria y público cubano.
Rubén Bisceglia celebró la presencia de ATE
y la CTA Autónoma en la Feria y destacó la voluntad editorial de ATE de
publicar numerosos libros sobre su Hstoria. Agradeció también la invitación a
participar de la charla y la presencia y el apoyo de la Asociación Trabjadores
del Estado.
Marcelo Paredes hizo una breve referencia a
la historia de la editorial y los libros que se exhibían en el stand y se
explayó sobre el sentido de la charla: “ATE más que un sindicato” representa a
todas a aquellos actividades que nuestro gremio realiza más allá de lo
estrictamente sindical: derechos humanos, cultura, diplomaturas, historia,
comunicación, investiación y el compromiso con todas las luchas del pueblo”.
Finalmente, Mirta Matheos describió las
actividades culturales realizadas en los últimos años: Feria de libro Fidel,
Concurso Osvado Bayer, participación en la Feria del libro de Buenos Aires,
actividades culturales, muestras y recitales, entre otros emprendimientos
culturales.
El cierre de la actividad fue un mini
recital de dos músicas argentinas de gira por la isla, Laura Peralta, coplera,
y Adriana, charanguista que emocionaron con su arte y destreza a la
concurrencia.
La directora de Cultura también hizo
referencia a los lazos que unen a ATE con el pueblo y el Estado cubano,
reflejados en las relaciones con la embajada en la Argentina, el Museo del Che
La Pastera, las actividaes de “Navegando con el Che”, así como “esta
participación en la Feria del libro de La Habana que nos llena el alma de
mistica y orgullo”, expresó.
La delegación de ATE visitó a compañeros de
la Central Cubana de Trabajadores (CTC), del sindicato de trabajadors de la
Administración Públic (SNTAP) y del sindicato de trabajadores de la Cultura. Lo
mismo hizo con el Centro Che, donde fueron recibidos por la investigadora María
del Carmen Ariet, y la Casa de las Américas, donde tuvieron una entrevista con
Abel Prieto, director de la prestigiosa institucion cultural, ex minstro de
Cultura y ex diputado del pueblo.
Los
compañeros Matheos y Paredes se reunirán con las autoridades del Instituto
Cubano del Libro para firmar un convenio de cooperación en vistas a la proxima
edición de la Feria Internacional del Libro de Buenos Aires donde La Habana
será la ciudas invitada.