El Ministerio de Salud les había informado a 450
trabajadores y trabajadoras del programa PNUD que no tendrían continuidad sus
contratos a partir del 30 de septiembre. Por ese motivo ATE Provincia de Buenos
Aires se reunió hoy con el Jefe de Gabinete, Ignacio Grosso y Mario Russo,
coordinador de políticas sanitarias. En
representación del Consejo Directivo Provincial estuvieron presentes el
secretario general adjunto, Carlos Díaz y la pro secretaria gremial, Vanina
Rodriguez, y por la Junta Interna del Ministerio de Salud, Raúl Grasso.
Durante el encuentro, luego de plantear el
posicionamiento de ATE en relación a los contratos precarios y entendiendo que
cumplen funciones para el Estado Provincial y que es éste quien debe pasarlos a
la planta permanente, los representantes del ministerio informaron respecto a
los más de 50 trabajadores que habían recibido la notificación del cese al
30/9, que ésta quedaba sin efecto y tenían la continuidad laboral. Además se
comprometieron al pase a la ley 10471 de los profesionales que hasta ahora
cumplen funciones bajo la contratación de PNUD.
A su vez, también pudimos avanzar en otros temas como el pago del incremento presupuestario para el
Instituto Biológico y se ratificó que en estos días se estaría completando, así
como también otros temas inherentes a diferentes hospitales de la provincia y
en particular la situación de la Subsecretaría de determinantes de la
Salud (CPA). Otro tema planteado, fue la
falta de políticas de adicciones y el vaciamiento de los CPA en la provincia.
Al término de la reunión, el secretario general adjunto de
ATE Provincia de Buenos Aires, Carlos Diaz, destacó: "El encuentro ha
tenido un alto contenido político para nuestra organización, no solo porque
logramos reincorporar a los más de 50 trabajadores del Ministerio de Salud,
sino hemos avanzado en debatir las cuestiones que tienen que ver con la
política de personal, con las designaciones y continuar, en este marco, con el
diálogo con las autoridades del Ministerio de Salud en lo que tiene que ver con
la situación de los hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires, el
Instituto Biológico, entre otros".