ATE

En la Mesa Técnica del Ministerio de Trabajo de la provincia, el gremio planteo mejoras en las condiciones laborales y salariales

En la convocatoria que se llevó a cabo de la Mesa Técnica de
Salud, ATE Bonaerense fue representada por el secretario general adjunto Carlos
Díaz; la Directora del Departamento de Salud Laboral, Gloria Canaviri y Adriana
Isabel Romero, del Instituto Biológico. La Asociación Trabajadores del Estado
planteó los reclamos que se consensuaron en la reunión del Área Estratégica de
Salud donde se abordó la problemática del sector y las líneas de trabajo en el
corto y mediano plazo.

Durante la primera reunión que se llevó a cabo en la
Subsecretaría de Negociaciones Colectivas del Ministerio de Trabajo bonaerense,
se abordó la problemática de la Ley 10430. Si bien los representantes del
gobierno destacaron que la reunión se efectuaba para informar sobre el avance
del proceso de pase a Planta Permanente de los trabajadores, desde ATE Buenos
Aires, se plantearon las cuestiones que fueron analizadas en el área
estratégica del día 17 de enero.

Dentro de esas
temáticas se planteó el urgente nombramiento de personal derogando el Decreto
Nº 618/16, o en su defecto estableciendo la excepcionalidad para todos los
servicios sanitarios, rechazando toda forma de precarización laboral (becas,
contratos autónomos, monotributistas, etc.), así como efectuar en cada hospital
y unidades de atención un relevamiento propio de la planta de personal. En
relación a la necesidad de culminar el proceso de pase a planta permanente,
exigir la equiparación de derechos de los trabajadores precarizados hasta tanto
culmine el proceso; llevar a cabo la devolución de los descuentos por días de
paro; peticionar que la Dirección de Reconocimientos Médicos funcione en cada
Hospital, rechazando lo que sucede en la zona norte del Gran Buenos Aires que
deben trasladarse a la Casa de la Provincia en Capital Federal. Establecer
reemplazos para los trabajadores con licencia médica.

Además se solicitó el fortalecimiento de la atención de las
adicciones y salud mental, rechazando el vaciamiento o descentralización de los
CPA y comunidades terapéuticas, así como defender las misiones y funciones del
Instituto Biológico “Dr. Tomás Perón”, la continuidad del Dispositivo de
Atención Integral para Niños y Niñas (AIPANN) en el Hospital Esteves, entre
otras cuestiones.

Asimismo, en la
posterior reunión de la Ley 10471 desde ATE Provincia de Buenos Aires y en
conjunto con la Asociación de Profesionales de la Salud (CICOP), se exigió
retomar de forma urgente la negociación salarial, entendiendo que si no se
cumple el compromiso adquirido por el gobierno el 22 de diciembre, se comenzarán
a delinear medidas de acción.

Al respecto, finalizada la reunión el Secretario General Adjunto de la Provincia de Buenos Aires, Carlos Díaz,
afirmó que “nosotros creemos que si bien es importante que se materialice el
pase a planta de los compañeros, entendemos que hay otras cuestiones que
preocupan a los trabajadores de la salud de nuestro gremio, que debatimos con
todos los trabajadores y que es necesario atender a sus reclamos en la
provincia de Buenos Aires”.

“Es importante además, abordar una discusión salarial seria
que recomponga el salario de los compañeros, el poder adquisitivo que fue
perdiendo terreno en la medida que avanzó la inflación en nuestro país”, agrego
Díaz al tiempo que confirmó que “de seguir dilatando la discusión salarial, más
temprano que tarde estaremos nuevamente en la calle con medidas de acción”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL