En el día de hoy ATE solicitó una audiencia con carácter de
urgente para abordar en general problemáticas que atañen a los/as trabajadores
estatales, y en particular, y que es de mayor preocupación, de la situación
actual de la empresa YCRT (Yacimientos Carboníferos Río Turbio) y de sus
trabajadores.
El motivo de la urgencia es la precaria situación económica
de la empresa, ya que los $870.000.000 presupuestado por el Estado Nacional, y
destinados a la operatividad y normal funcionamiento de YCRT, sólo garantizan
los sueldos de los más de 2000 trabajadores/as hasta el mes de abril del
corriente año.
A raíz de esta angustiante situación, ATE le exige al
Ministro de Producción y Trabajo, Dante Sica, que se garanticen los fondos para
los salarios de todos los trabajadores/as. Que se deje sin efecto el
procedimiento preventivo de crisis, presentado por el Interventor de YCRT, Omar
Faruk Zeidán, ante el ex Ministerio de Trabajo durante el año pasado, y constituir
una mesa de trabajo de forma directa para poder informar periódicamente la
situación de YCRT.
En este marco, Hugo “Cachorro” Godoy, Secretario General de
ATE, señaló que “una vez más el Gobierno nos acorrala con decisiones que
perjudican a los trabajadores y crea un estado de incertidumbre laboral a miles
de familias. Es el mismo Gobierno que decide no invertir en energía cuando, ya
es más que elocuente, los sucesivos cortes de luz que afectan a toda la
población”.
Ante esto, remarcó que “la semana que viene se reunirá el
Consejo Directivo Nacional de ATE y este tema será uno más para analizar
posibles medidas de fuerza”.
Por su parte, el secretario general de ATE Río Turbio,
Miguel Páez, manifestó que “los trabajadores de YCRT, particularmente los
mineros de Río Turbio, venimos padeciendo las políticas implementadas por el
gobierno nacional de vaciamiento en la empresa, el ajuste feroz con más de 500
trabajadores despedidos el año pasado y el ahogo económico y presupuestario a
la empresa y la paralizaciones de obras”.
Ante los sucesivos cortes de luz, añadió: “Nuestro carbón
podría facilitar o ser un paliativo a la situación actual de cortes. La emergencia
energética decretada por el propio gobierno nacional se contradice con las declaraciones
del presidente Macri ya que profundizó la desinversión y hoy podríamos tener una
situación mucho mejor para todos los argentinos”.