ATE

“ASPO: trabajo remoto o Teletrabajo. Desafíos, perspectivas y necesidades. Disparidad de género”, son los temas que abordará el destacado panel.

La junta interna de ATE INDEC invita a la charla “El trabajo
en tiempos de crisis. ASPO: trabajo remoto o Teletrabajo. Desafíos,
perspectivas y necesidades. Disparidad de género”, que se realizará el viernes
3 de julio vía teleconferencia.

Unirse a la reunión Zoom:
https://us02web.zoom.us/j/85056092791?pwd=bDltYWVsN2FlWXpOMGtNRUgyak1hUT09
ID de reunión: 850 5609 2791
Contraseña: 192TR274

Participarán del debate: Marta Novick, socióloga
especialista en temas laborales y ex Subsecretaria de Programación Técnica y
Estudios Laborales de la cartera laboral (2003-2015); Cynthia Pok, socióloga,
ex trabajadora del IDEC y Secretaria de Formación, investigación y estadísticas
de la CTA-A; Matías Cremonte, parte del equipo jurídico de ATE Nacional y
presidente de Abogados Laboralistas; y Mariano Fandiño, abogado y profesor de
Derecho de la UBA, y delegado de ATE INDEC.

El encuentro, que será abierto a todo público, es parte de
una serie de jornadas que viene impulsando ATE INDEC –entre estas, sobre la
adhesión al convenio OIT 190, sobre el protocolo que necesita el organismo,
entre otras-, y se propone aportar a la discusión en torno a la problemática
dentro de ATE y a la sociedad en su conjunto.

Temas como el derecho a la desconexión, el respeto al ámbito
familiar, la compensación por los gastos extraordinarios, cómo evitar situaciones
de abuso laboral y avasallamiento del ámbito familiar, así como la necesidad de
tener una mesa de negociación para discutir e implementar estos derechos, serán
abordados por un destacado panel de especialistas y compañerxs.

Raúl Llaneza, en tanto, indicó que desde ATE INDEC, “estamos
de acuerdo con que el trabajo remoto es una manera de resguardar a los
compañeros y compañeras mientras dure esta situación de alto riesgo de contagio,
pero es necesario que se regule, por eso saludamos que avance su tratamiento en
el Congreso y queremos aportar al debate”.

En esa línea, elaboraron un documento titulado “Teletrabajo
en Argentina”, en el que además de analizar el contexto previo a la pandemia y
el actual, repasan las regulaciones existentes en otros países, y se presenta
una propuesta desde la mirada de lxs trabajadores.

Click acá para ir al documento “Teletrabajo en Argentina”

“Creemos que son lxs trabajadores quienes deben tener la
capacidad de optar por esta modalidad o la presencial, que se deben evitar los
abusos por parte de la patronal y el avasallamiento del derecho a la intimidad.
Además, se deben compensar los gastos extraordinarios que deben enfrentar lxs trabajadores
para cumplir con sus tareas, se debe garantizar el derecho al desconecte, que
no genere una mayor disparidad en las tareas de la casa, ya que hoy más del 70%
de las tareas de cuidado, que también incluye la atención de adultos mayores y niñxs
a cargo, lo realizan mujeres”, detalló Llaneza sobre la postura de ATE.

Por otra parte, indicó: “Seguimos exigiendo que se
convoque a la mesa de negociación paritaria para cerrar la pauta 2019/20, para
que se discuta la actual y que el Gobierno reconozca la pérdida del poder
adquisitivo de nuestros salarios que desde noviembre de 2015 a mayo de 2020
llega a casi un32%”.

 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL