ATE

ATE pedirá un adicional específico para quiénes realizan tareas en hospitales, centros de salud, UIC, Desarrollo Social, OALes y vacunatorios.

La ATE- Mendoza volvió sentarse
en la mesa de negociación para presentarle al Ejecutivo provincial los reclamos
que las bases del sector demandan. Licencias especiales, pases a planta,
adicional específico, reconocimiento de títulos y conformación de la segunda
parte del Convenio Colectivo de Trabajo (CCT), fueron los ejes que marcaron la
jornada en la Subsecretaría de Trabajo.

“Culminó la paritaria de los
regímenes 15 y 27 de Salud, en la cual exigimos participar y también que pasen
al régimen de profesionales (27) todos los licenciados en Enfermería que están
en el 15, junto con los que quedan aún en el 33”, comentó hoy Roberto Macho,
secretario general del CDP, al encabezar una asamblea signada por la audiencia
paritaria que tuvimos, donde también manifestó que además “solicitamos el pase
a planta permanente del Estado para todos los trabajadores de la Salud. Desde
nuestro sindicato estamos haciendo todos los esfuerzos posibles para realizar
en 2 semanas una presentación formal al respecto, con un listado por cada una
de las reparticiones del sector que representamos”.

Por otro lado, el referente
sindical confirmó que requerirán un adicional específico para los trabajadores
que realizan tareas en hospitales, centros de salud, UIC, Desarrollo Social,
OALes, vacunatorios, entre otros efectores concretos.

“También exigimos al Gobierno el
reconocimiento de los profesionales sin ley de carrera, involucrando a los
técnicos, psicólogos sociales, sociólogos, contadores, abogados e ingenieros que
tengan 2 años en institutos terciarios y 4 años, o la universidad completa, que
no se les reconoce el título, ni las cargas horarias de trabajo. En este
sentido y de acuerdo a las asambleas de trabajadores que hemos realizado,
presentamos un proyecto que se discutirá en una comisión técnica”, puntualizó Macho.

Sin olvidar que a mediados de la
próxima semana ATE realizarás una asamblea general del sector para evaluar cada
uno de los puntos que faltan agregar y fundamentar, hacia el final, Macho,  hizo hincapié en un reclamo urgente que sostienen,
 al recordar que “teniendo presente el
Encuentro Nacional e Internacional de Mujeres que vamos a efectuar en nuestra
provincia, no nos vamos a ir de esta paritaria sin obtener la reglamentación de
las licencias por violencia de género para todas las compañeras que trabajan en
el sector de la Salud, como en el resto de los sectores estatales que
nucleamos. Sin dudas, todo esto representa un paso fundamental para nuestra
entidad gremial, porque estamos en lucha y en la calle, paritando en beneficio
de todos los trabajadores del Estado”.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL