ATE

La ATE bonaerense reiteró el pedido de reapertura de paritarias para los trabajadores de la Ley 10.430 y sus derivadas.

El secretario general del gremio y de la CTA Autónoma bonaerense, Oscar
de Isasi, ratificó el pedido “conforme  a lo establecido por el propio
gobierno en la negociación anterior”. Reclamando que en la reapertura “haya una
oferta de aumento salarial que permita recuperar el poder adquisitivo perdido
por los estatales a manos de la inflación”.

De Isasi puso también en la agenda la necesidad de “Ofertas
rápidas y razonables, para los profesionales de la salud y judiciales que
tienen abierta la negociación paritaria. Y que se reabra la paritaria de los
docentes, ya que fue el compromiso del gobierno al fijar el aumento del sector”.

En cuanto a los estatales el secretario general sostuvo que “el
gobierno debe garantizar la continuidad laboral de los miles de trabajadores a
los que el 31 de diciembre se les vence el contrato”. En éste sentido remarcó
que “el presupuesto 2017 debe contener entre otras cosas los cargos necesarios
para el pase a planta permanente” de estos trabajadores y el nombramiento de
personal en áreas críticas.

 “Volvemos a pedir el pago de un bono de fin de año a los
trabajadores estatales bonaerenses, tal como lo hicimos en 2015”, dijo el
dirigente ante el debate abierto al respecto.

Argumentando que ya el año pasado, desde ATE y la CTA A
provincial, se señalaba que “con el 12%  del  fondo del conurbano se
puede instrumentar un pago de 5 mil pesos a los 630 mil trabajadores estatales
del territorio bonaerense. Un universo que abarca desde el policía de la
comisaría mas lejana, pasando por el enfermero, el auxiliar de educación, el
docente y el trabajadora de niñez, entre otros”.

De todas manera aclaró que el pago de un bono de fin de año
“vendría a aliviar la situación de los estatales pero de ninguna manera lo
resuelve. Debe estar combinado con un aumento salarial en octubre, que recupere
el poder adquisitivo del salario”.

Por otra parte el gremio informó qué está pidiendo reuniones a los
presidentes de las cámaras de Diputados, Senadores y presidentes de bloques de
las mismas, para expresar las propuestas construidas por la organización de
cara al presupuesto 2017 y que fueron expresadas en la marcha multitudinaria
realizada por el gremio el 14 de setiembre.

Finalmente, en cuanto a los trabajadores municipales se ratificó que el
gremio pide la plena vigencia de la Ley de Convenciones Colectivas de Trabajo y
la continuidad laboral de todos los contratados.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL