ATE

Mañana, por primera vez, el Congreso abrirá formalmente la discusión en torno a los proyectos presentados, entre ellos, el de la Campaña.

El martes se abrirá formalmente la discusión sobre el aborto
en la Cámara de Diputados. La plenaria de comisiones está citada para las
18.30, en la sala de reuniones del Segundo Piso del Anexo. Desde la Secretearía
de Organización de ATE Nacional, en conjunto al Departamento de Género del CDN, invitan
al pañuelazo que se realizara mañana
frente al Congreso de la Nación a las 18 hs, en el que nuevamente se exigirá la
aprobación de una ley que garantice el derecho de las mujeres a “Educación
sexual para decidir. Anticonceptivos para no abortar Aborto legal para no morir”.

Según dispuso el presidente de la comisión cabecera, de
Legislación General, el macrista Daniel Lipovetzky, “se convoca a los fines de
establecer la metodología del trabajo” para la realización de las futuros
plenarios. Es decir, en la reunión, en la que participarán diputados y
diputadas de las comisiones de Acción Social y Salud Pública, Familia, Mujer,
Familia, Adolescencia y Niñez, Legislación Penal y Legislación General, se
acordará cómo se llevará adelante el tratamiento legislativo.

Por el momento, los proyectos que se pondrán a consideración
son cinco: el que impulsa la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal,
Seguro y Gratuito, que ingresó con 71 firmas de un amplio arco político; uno
que presentó la diputada Araceli Ferreira junto a otros legisladores del
Peronismo para la Victoria, dos del macrista Sergio Wisky y uno de su compañero
de bancada, Marcelo Wechsler. Tanto Wisky, como Lipovesky y Wechsler firmaron
el proyecto de la Campaña junto a otros dos integrantes del bloque oficialista.

La principal diferencia de los proyectos que presentaron los
diputados de Cambiemos con el de la Campaña, es que no legalizan la práctica,
sino que la mantienen dentro del Código Penal, aunque amplían los permisos para
abortar. También contemplan que la Interrupción Voluntaria del Embarazo tenga
cobertura médica.

En los próximos días se espera que ingresen otros proyectos:
del propio Lipovetzky, y de los kirchneristas Mayra Mendoza y Daniel Filmus,
entre otros. Seguramente se pondrá en discusión también si se regula la
objeción de conciencia.

El proyecto que tiene
más firmas es el de la Campaña, que despenaliza y legaliza el aborto hasta las
14 semanas de gestación y más allá de ese plazo cuando corre riesgo la vida o
la salud de la mujer, en casos de violación o de malformaciones fetales graves
,
en línea con la ley española (ver aparte).
Establece además que la práctica sea cubierta por las obras sociales y las
prepagas y se practique tanto en hospitales públicos como en el sector privado
.
Ferreyra lo firmó pero también presentó uno propio, que convierte en derecho la
interrupción voluntaria de embarazo sin definir plazos. Establece, entre otros
puntos, que el Estado debe producir el misoprostol, y distribuir la droga,
usada para el aborto farmacológico, a través del Plan Remediar o el mecanismo
que lo sustituya.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL