ATE

Así lo informaron a través de un comunicado en el que denunciaron la falta de respuestas e ineficiencia que afecta servicios esenciales.

La semana pasada ATE Chubut inició medidas de fuerza en toda la provincia ante la falta de avance en los reclamos salariales y laborales que vienen siendo negociados con el gobierno pero han tenido un importante freno en este último tiempo.

A través de un comunicado el sindicato había denunciado que «existen incumplimientos de distintos compromisos asumidos por el Gobierno, como así también el retraso de varios meses de expedientes a la firma, recategorizaciones, pases a planta, firmas del Convenios Colectivo de Trabajo (CCT) y aumentos salariales del tercer trimestre».

Este fin de semana, ATE anunció la continuidad del Paro, así como la ampliación de la medida de acción directa para el Instituto de Asistencia Social.

En declaraciones a los medios Guillermo Quirosa, Secretario General de ese Consejo Directivo Provincial, señaló que «los acuerdos alcanzados en las paritarias están para ser cumplidos por ambas partes», y que en caso de no ocurrir, «el mensaje que da Gobierno a través de sus funcionarios es que el diálogo y las negociaciones con los representantes paritarios de la patronal no sirve».

El dirigente agregó que las medidas «obedecen a razones que tienen que ver con el mal o ineficiente funcionamiento del Gobierno en distintas áreas claves como la Asesoría General de Gobierno, Secretaría General de Gobierno y Ministerio de Gobierno y Justicia».

«Justamente son áreas que no brindan servicios esenciales (los tres organismos casualmente en su denominación está la palabra Gobierno), pero que las decisiones que toman a diario afectan los servicios que brindan otros organismos de mayor envergadura y complejidad y que necesitan de distintos recursos (personal, bienes y servicios, infraestructura adecuada) para que estos puedan ser más eficientes y brindar servicios que son esenciales y que son la razón del Estado como tal, Salud, Seguridad; Desarrollo Social y Educación. Si estos servicios no funcionan, no funciona el Estado, golpea directamente a la comunidad, y afecta a las trabajadoras y trabajadores que prestan funciones en esas oficinas, instituciones, hogares, hospitales, escuelas, etc».

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL