La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Chaco, continúa reclamando por el despido arbitrario de cinco trabajadoras de SEFECHA.
«La situación es la misma que se denunció en diciembre. Casi terminado el Mundial, casi llegando a las fiestas, llegaron cartas documento a cinco compañeras nuestras, afiliadas al sindicato desde septiembre. Claramente para amedrentar al sindicato, la primera medida que toma Saúl Colman es despedir a las compañeras sin justa causa», señaló Mario Bustamante.
El titular de ATE Chaco afirmó que la medida responde a cuestiones políticas: «Entendemos que una empresa del Estado no puede despedir en estos términos, parece una patrulla perdida del macrismo retomando fuerza en medio de un gobierno peronista».
«Seguir discutiendo después de 70 años práctica desleal, violencia laboral, persecusión hacia las compañeras y el sindicato, incluyendo despidos como apriete de la patronal es inviable para todo tipo de proceso democrático en nuestra provincia», recalcó Bustamante.
El referente sindical añadió que se encuentran abiertos al diálogo con los distintos organismos estatales intervinientes. «Insistimos con la cartera de Trabajo y Hacienda porque entendemos que depende directamente de estos organismos», afirmó.
Bustamante expresó su preocupación ante el silencio de los funcionarios que no exigen la inmediata reincorporación de las cinco personas despedidas. «Arrancar las paritarias con cinco compañeras despedidas será muy complicado», subrayó.
Por
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) Chaco, continúa reclamando por el despido arbitrario de cinco trabajadoras de SEFECHA.
«La situación es la misma que se denunció en diciembre. Casi terminado el Mundial, casi llegando a las fiestas, llegaron cartas documento a cinco compañeras nuestras, afiliadas al sindicato desde septiembre. Claramente para amedrentar al sindicato, la primera medida que toma Saúl Colman es despedir a las compañeras sin justa causa», señaló Mario Bustamante.
El titular de ATE Chaco afirmó que la medida responde a cuestiones políticas: «Entendemos que una empresa del Estado no puede despedir en estos términos, parece una patrulla perdida del macrismo retomando fuerza en medio de un gobierno peronista».
«Seguir discutiendo después de 70 años práctica desleal, violencia laboral, persecusión hacia las compañeras y el sindicato, incluyendo despidos como apriete de la patronal es inviable para todo tipo de proceso democrático en nuestra provincia», recalcó Bustamante.
El referente sindical añadió que se encuentran abiertos al diálogo con los distintos organismos estatales intervinientes. «Insistimos con la cartera de Trabajo y Hacienda porque entendemos que depende directamente de estos organismos», afirmó.
Bustamante expresó su preocupación ante el silencio de los funcionarios que no exigen la inmediata reincorporación de las cinco personas despedidas. «Arrancar las paritarias con cinco compañeras despedidas será muy complicado», subrayó.
Por libertaddigital.com.ar