El compañero precisó: “La medida de fuerza empezó la semana pasada, el día miércoles, cuando hicimos la primera presentación a la subsecretaría de Trabajo por cuarenta y ocho horas, y está fundada en la falta de pago de haberes a los trabajadores de la administración pública provincial y municipal, reclamando además que se nos debe una cuota del aguinaldo del año 2011”.
“A medida que fueron transcurriendo los días los compañeros fueron tomando conciencia de lo que estaba sucediendo y, en ese contexto, tenemos que decir que la medida fue contundente, tanto en el hospital zonal, donde se refleja mucho, como en otro sector muy relevante como fue el de Servicios Públicos, donde el paro fue acatado al cien por cien, con la adhesión de los otros gremios”, aseguró el dirigente.
Sobre el pago que finalmente hizo el Gobierno, pero llegando al día quince del mes, el Secretario General de la Seccional Caleta Olivia apuntó: “La gente entiende que esto es una burla, es insostenible. Hoy por hoy a pesar del depósito de los haberes, hablar de una suspensión de la medida de fuerza merecería una discusión muy profunda porque sabemos que no lo aceptaría nadie. Porque más allá de lo que nos abonaron, sigue pendiente la deuda del aguinaldo y aún no hemos tenido noticias, tampoco nos fueron informadas estas decisiones de modo escrito y menos aún algún funcionario que nos explique estas medidas perversas. Imagínese que si estamos así el mes que viene no sólo tendremos que cobrar el sueldo sino el aguinaldo complicando más aún las cosas porque vienen acumulando deudas con nosotros, y los compañeros que son jefes de familia demandan que se cumplan sus derechos”.
Sobre la controversia originada por la facultad del gobierno de pagar dentro de los primeros diez días hábiles, Ortiz fue categórico: “El gobierno dice que tiene hasta el día diez, pero no es así porque por uso y costumbre cobramos todos estos años el último día hábil del mes, de ahí el gobierno tiene cinco días para resolver, no diez días como dicen ellos, y de ahí queda en nosotros llevar las medidas que creamos convenientes para garantizar el respeto por los derechos de todos los compañeros. De hecho sucedió así el lanzamiento del paro de todos los gremios, porque hoy dicen que pagan el día catorce y mañana nos dicen el día veinte, y no podemos permitir eso”.
Por otro lado el oficialismo sostiene que el panorama financiero se “normalizaría” a mitad de año ante esta promesa el dirigente de Caleta Olivia. “El gobierno, en la forma que está trabajando, no puede garantizar nada porque no informa como corresponde a las organizaciones gremiales, a los trabajadores. Fíjese que nosotros hemos tenido reuniones con los directivos de servicios públicos y nunca nos daban respuesta porque no sabían nada. Que digan eso suena muy poco creíble”, aseguró Ortiz.
Igualmente detalló en qué sectores la medida tuvo un impacto muy fuerte que paralizó las actividades en su totalidad, conservando guardias mínimas: “Los sectores que hicieron paro fueron servicios públicos, municipalidad en todos sus ámbitos, el hospital, judiciales, los docentes. Nosotros en ATE tuvimos un paro contundente, que largamos con medidas el día ocho y se mantuvo de ese modo hasta el día de hoy. El fin de semana nos dedicamos a recorrer sectores y trabajar con los compañeros para reforzar esa adhesión, que nos sorprendió, garantizando las guardias y todo lo necesario para proteger a los compañeros”.
Ortiz recordó que el malestar de la población “empezó todo como un reclamo por la deuda en el pago de los sueldos, pero en las asambleas, que son las que deciden, surgieron muchos temas que fueron adhiriéndose al reclamo de a poco como la falta de políticas de salud, la carencia de insumos y el descontento en como se están administrando los recursos”.
ATE resurge en el hospital Tardivo
En relación al panorama con el que se encontró el nuevo Secretario General de la Seccional de Caleta Olivia al asumir, apuntó que fue un proceso duro de renovación: “Nosotros imaginábamos que una medida de fuerza de ATE Caleta Olivia, iba a tener repercusión a largo plazo, pero finalmente terminó siendo una medida de carácter contundente que no pueden negar desde el gobierno y que fue aceptada de inmediato por los compañeros. Antes, nuestras asambleas venían siendo muy poco presenciadas, nos costaba resolver algunas cuestiones de hecho nosotros tomamos la decisión del paro porque teníamos que empezar a movilizarnos y de inmediato recibimos una enorme respuesta de todos los compañeros del hospital que no tardaron en adherirse a las convocatorias. Definitivamente las cosas están saliendo bien, muchos compañeros están llenando las fichas de afiliación nuevamente porque decidieron volver a creer en ATE para ponerse al frente de esta lucha en el hospital”.
Finalmente sobre el trabajo del gremio para recuperar la confianza de los trabajadores explicó: “En la última asamblea que hicimos el martes los compañeros eligieron al delegado normalizador, ya que los trabajadores mismos pidieron la desafectación de la Junta Interna del hospital debido a que no trabajaba con nadie, estaba sin actividad y no se sumaba a los reclamos. El Secretario General de la Junta era el Dr. Jaime, y de verdad tenía poca participación, cuando no nula, y de allí que atendiendo las demandas de los afiliados se determinó la designación de una comisión normalizadota para darle un nuevo aire al Hospital Pedro Tardivo.
“Mañana igualmente estaremos recorriendo los CIC, designando delegados normalizadores en esos sectores, junto a los afiliados puesto que los trabajadores están dispuestos a organizarse en nuestro sindicato y eso nos llena de orgullo y nos da mas fuerza para seguir adelante”, recalcó el Secretario General de la Seccional de ATE.
17/05/2012