La ATE ANSES volvió a reafirmar la necesidad de que el Congreso vuelva a sesionar y apruebe la Ley de pago de deuda previsional, que afecta a cerca de 800.000 trabajadorxs, que estarían por jubilarse este 2023 y el próximo año.
A través de un comunicado de prensa ATE ANSES señala que “en las primeras horas del 2023, mostrábamos preocupación por la falta de tratamiento del proyecto de ley sobre inclusión previsional en el Congreso”.
“Como decíamos en ese comunicado- agrega ATE ANSES- no sólo tenemos como misión la defensa de Ixs trabajadorxs sino que además tenemos la responsabilidad de bregar por la ampliación de la seguridad social en nuestro país”.
Mientras reafirma su posición histórica en defensa del sistema público de reparto, ATE ANSES vuelve a explicar que “el pasado 31 de diciembre vencieron los plazos que marcaban las leyes de moratoria previsional vigentes y el proyecto de ley que sostiene este paradigma debería haber entrado en vigencia a partir de 2023, ya que cuenta con media sanción del Senado, y engloba tanto a mujeres como varones”.
De esta manera, subraya “por causa de los boicots en los dos últimos intentos de sesionar en Diputados, cerca de 800.000 trabajadorxs no podrían jubilarse en 2023 y 2024 porque, aunque cumplan con el requisito de la edad (60 años las mujeres y 65 años los varones) no reunirían los 30 años de aportes. Siendo para el caso de los varones con 65 años, la única variante acceder a la PUAM (Prestación Adulto Mayor) que otorga un 80% del haber mínimo y para el caso de las mujeres relegarlas a la misma prestación pero teniendo que esperar 5 años más, sumado a que este beneficio no tiene derecho a la pensión por viudez del cónyuge”.
Para la sectorial de ATE “sin dudas, la actitud en el Congreso es irresponsable poniendo en riesgo la inclusión de casi un millón de argentinxs al sistema previsional, el cual es el sostenimiento de nuestra estructura laboral, por lo que es aún mayor nuestra preocupación”.
En este marco es que se insta a Ixs responsables “a sesionar como corresponde para dar respuestas a todxs esxs compatriotas que necesitan jubilarse y pensionarse para tener una mejor calidad de vida, a partir de un sistema previsional solidario que incluya a todxs para hacer cada vez más grande nuestra patria”.