ATE

Así lo definieron tras un encuentro entre dirigentes sindicales de ATE nación y provincia junto con funcionarios del gobierno bonaerense.

Dirigentes sindicales de
ATE provincia de Buenos Aires y de ATE nacional se reunieron con el director
provincial de la Escuela de Gobierno en Salud “Floreal Ferrara”, Mario Rovere,
para llevarle un proyecto en relación a quiénes cuidan la salud mental de lxs
trabajadorxs.

Al respecto, Vanina
Rodríguez, secretaria adjunta de ATE bonaerense, señaló que “como en la pasada
paritaria 10.471 planteamos que el Estado como empleador no tiene una
herramienta que acompañe y dé respuestas a las necesidades de lxs trabajadorxs
que están afrontando la situación de pandemia”.

“Por eso creemos que es
necesario articular algún espacio en relación al cuidado de la salud mental de
lxs trabajadorxs, no sólo por el síndrome de Burnout sino por las diferentes
situaciones que luego padecerán tras esta pandemia”, agregó.

Asimismo remarcó que
“tuvimos una reunión positiva entendiendo que pudimos acordar que los
trabajadores eligieron desarrollar su actividad profesional en el ámbito de la
salud pública de la provincia de Buenos Aires y que es necesario tener un
espacio de contención y acompañamiento”.

Acerca de los detalles de
ese plan, Carlos De Marco, trabajador del CPA de Lanús, psicoanalista y parte
del equipo de salud del CDN indicó que “se plantearon los puntos de vista de la
salud desde ATE con la implementación de la mesa nacional y provincial
correspondiente al CDP. Allí se acordó utilizar la herramienta de
videoconferencias para desarrollar capacitación-acción para 2.400 residentes de
la provincia que estén alrededor del primer cordón del Conurbano”.

Además, detalló que habrá
una “implementación de estrategias preventivas para desarrollar una política
sociosanitaria direccionada específicamente a la detección precoz de problemas
para la derivación a los lugares de tratamiento en salud mental y formar
equipos de trabajo con delegados y delegadas, y trabajadoras y trabajadores de
los distintos niveles de servicio con el objetivo de instrumentar factores de
protección y resiliencia” y señaló que el propósito es “articular en red lo que
serían tratamientos futuros de aquellos que han sido afectados no sólo por el
Coronavirus sino también por el impacto emocional de esta situación”.

Por último, De Marco
reiteró que “la metodología de trabajo que se planteó será en red con la
articulación mediante videollamadas y grupos más pequeños. El objetivo es que
en junio el canal de youtube del ministerio de Salud articule con los 2.400
residentes de primer año y luego con el resto, llevando adelante un trabajo en
etapas. Y cuando se levante el aislamiento preventivo desarrollar acciones en
el campo para lxs trabajadorxs que lo requieran”.

El proyecto se lleva
adelante en conjunto entre el CDP y el CDN de ATE, y de la reunión además del
funcionarios e integrantes de si equipo también formó parte María Moure,
psicóloga integrante de Salud del CDN de ATE.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL