Las y los trabajadores municipales, nucleados en ATE Rosario, expresaron su profunda preocupación por la situación salarial y condiciones de trabajo que están atravesando, donde el último aumento conseguido alcanza un acumulado del 83% de los primeros 9 meses del año, mientras que la inflación durante ese período fue del 103,2% al 30 de septiembre.
“Ya perdimos una quinta parte del salario”, subrayaron desde la Seccional antes de explicar que el sueldo mínimo garantizado para las y los municipales al mes de octubre, es de 240.000 pesos. “Creemos que el mismo resulta insuficiente y empobrece a la familia municipal de cara a un proceso inflacionario sin freno. Vale recordar que según el cálculo de la Junta Interna de ATE Indec, el salario mínimo en el mes pasado debió ubicarse en 494.000 pesos”, señalaron.
Si bien sería importante conseguir un incremento de un 15 % en septiembre (cobro sueldo de octubre) y un 15% en octubre (cobro sueldo de noviembre), como propone el STMR, ATE considera que “el monto final es no sólo insuficiente sino desfasado”.
“Es preciso plantear que, sólo para no perder, necesitamos los 20 puntos que ya nos comió la inflación de septiembre y, sobre la base de esos veinte puntos arriba, debatir lo que sigue. Más considerando que el proceso electoral en Argentina imprime un alto nivel de inestabilidad y corridas inflacionarias en productos de consumo elemental. Por eso mismo, es preciso mantener abierta la mesa de negociación paritaria y su democratización: reclamamos el ingreso de ATE Rosario a la mesa paritaria municipal”, remarcó la Seccional.
Es por ello que exigen una actualización automática según la inflación y un bono de 60.000 pesos para las y los municipales, la regularización del empleo precario en toda la municipalidad, actualización salarial urgente y el pase a planta del personal contratado.
Prensa ATE Rosario