ATE

Avanzará el reclamo por a igual tarea, igual salario; bonificación para esenciales; recategorizaciones y pase a planta permanente, entre otros.

Con la participación
de 40 delegada/os, la ATE continuo este jueves con los
encuentros Regionales donde define una política nacional conjunta como
respuesta a las problemáticas generales que atraviesa este organismo.  

En la apertura del
encuentro, nuevamente el Secretario general del Consejo Directivo Nacional,
Hugo Godoy, realizó una análisis político y social, que se abre tanto para el
Anses como las que deben amplificarse en todo el país, desde la mirada de ATE.

Como en su paso
anterior con la Región NEA, en esta ocasión ante la/os compañera/os patagónica/os,
Godoy, destacó la incorporación de todas las expresiones internas de ATE en un
espacio único, de defensa en el interés sectorial. En ese sentido remarcó que “esta
serie de plenarios regionales busca profundizar e integrarnos en el Anses con
una estrategia nacional y una elaboración colectiva para amplificar el protagonismo
en nuestro ámbito de acción”.

Además resaltó que el
involucramiento que se expresa en la nacionalización de la lucha del Anses está
la presencia de Secretarios Generales de CDP y Seccionales. “No hay mayor discusión
plena hacia el interior dela organización y hacia el objetivo de convertirnos
en el gremio mayoritario del estado nacional si no es con la participación
directa de quiénes tiene a su cargo la conducción de las provincias y las
seccionales”, dijo.

Godoy volvió a
marcar la necesidad de pensar el rol del Estado con una amplia participación
democrática y popular, donde “estén incluida/os sus propia/s trabajadora/es”. “Desde
nuestro lugar avalamos el fortalecimiento del Estado con 300.000 afiliada/os dispuesta/os
a construir políticas públicas”, agregó.

Dentro de estas
políticas hizo mención a las propias que necesita el Anses: “Hay que recuperarse
 de ese gran agujero que nos dejó el
macrismo. Un Anses que resuelva las necesidades dela gente y no el de las
transnacionales. Queremos el Anses que a través de sus trabajadora/es dio respuestas para implementar el IFE y el que también queremos para que de respuestas con la
universalización total de las AUH, en el desarrollo de nuevos planes de viviendas,
la producción y el desarrollo”.  

También expresó las
necesidades del Anses en las defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad
(FGS), con un uso responsable y en dirección contraria a la que impulsó el
macrismo.  Ese uso y comportamiento sobre
las políticas públicas, fue sintetizado por Godoy en que “para ATE el verdadero
patrón es el pueblo argentino y no un gobierno, por eso sostenemos con orgullo
nuestra plena participación en cualquier espacio de política pública que se profundicen
en el beneficio de las mayorías populares”.

Sobre el nuevo
camino que ATE impulsa para el también fue opinión del Secretario General
Adjunto del CDN, Rodolfo Aguiar: “nuestra posición es haber entendido que ante la
desconexión que existe entre los organismos nacionales, debemos imprimir una política
de unificación”.  En este punto la referencia
a la que hace Aguiar es “a la unidad y el crecimiento. El Anses es el mayor organismo
de seguridad social que tiene nuestro país. Por eso hay que intervenir en el
debate político para poder planificar el organismo que queremos”.

“Los sindicatos tenemos
que tener mayor fuerza para defender los intereses de nuestra/os trabajadora/es.
Trabajar en la descentralización, darle relevancia a las Udai´s, pelear los
pases a planta, la equiparación salarial, pelear por un Estado más fuerte”.

Y sobre la
participación del sindicato para ese Estado más fuerte concluyó: “participamos por
un Estado que contemple el salario universal, por un Estado que sólo pague sus
deudas contraídas legítimamente, por el que impulse un impuesto a las grandes
fortunas y cree un sistema tributario más progresivo, por aquel que haga una
defensa plena de la soberanía, del trabajo y de la producción”.

Desde los CDP se
impusieron las necesidades que se requiere para hacer un ATE más fuerte en las
provincias.  En ese punto la titular de
ATE- Santa Cruz, Olga Reinoso, señaló que “estamos de acuerdo con articular a
los sectores nacionales con los CDP’s y seccionales, para avanzar en el
desarrollo territorial”.

Por Río Negro, su
titular, Rodrigo Vicente, enfatizó que esperamos que esto sea fructífero para
todos” y en ese sentido aportó que “en nuestra provincia la unidad  siempre nos ha favorecido, como lo hicimos en
nuestras luchas con los jubilados y trabajadora/es del PAMI”.

Desde el CDN, la
Secretaria de Organización, Mercedes Cabezas y el Secretario de Interior,
Vicente Martí, subrayaron esta oportunidad de dar una respuesta conjunta a las necesidades
de la/os trabajadora/es de todo el país.

Debate:

Centrado en la agenda
federal, la/os delegada/os hicieron foco en unificar las necesidades de la sede
central con todas las udai´s del país y los puntos de reclamos que deberán
llevarse a cuando se convoque la paritaria sectorial, que debería llegar poco
después de la paritaria general, a la que ATE fue convocada el próximo 22 de
septiembre.  

El debate se abrió
con la participación de la/os compañera/os patagónica/os a su fin impusieron en
la agenda sectorial sus necesidades que se reafirman en :  por igual tarea, igual salario; bonificación
para trabajador y trabajadora esenciales; mayor infraestructura; por la falta
de personal; las recategorizaciones; el pase a planta permanente; herramientas
para el Teletrabajo; y la ampliación de los días de comisión para ir a los
puntos de contacto.

El responsable del área
de la seguridad Social Nacional de ATE, César Baliña, señaló en el cierre que de
los dos regionales realizados ya participaron más de 80 delegada/os. También
acotó que esta acción en unidad gremial permitió que se avance en el proceso
de reincorporación de más de 35 trabajadora/es despedidos durante el macrismo.

Además de los
dirigentes antes mencionados, también participaron del encuentro el Secretario
gremial del CDN, Federico Garrido delegado General Adjunto de la Junta Interna de
la CABA; la Mesa Nacional ATE Anses; la Junta Interna; el Secretario General de
la Seccional  Alto valle, Federico Gabarra;
 La Secretaria de Organización de ATE
Santa Cruz, Laura Rearte; el Secretario de Prensa de ese CDP, Pedro Silva; y
los referentes de la Regional Sur, Luciano Pedraza y Nahuel Micheli; junto a delegados
y delegadas de la Regional.

También dejaron su
saludo el Secretario gremial del CDN, Alejandro Garzón y Luciano Fernández Secretario
gremial de ATE Capital Federal, quiénes por distintos motivos no pudieron hacerse
presentes del encuentro.

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL