Tomando una clara posición político-sindical, el
referente nacional de ATE, fijó los preceptos de esta organización, respecto de
la propuesta del legislador, la cual catalogó de una “brutal artimaña”, plagada
de ocultamientos y trampas, que vulneran todos las conquistas gremiales y
particularmente, atentan contra la herramienta fundamental de todo trabajador
agremiado que es el Convenio Colectivo de Trabajo, al que sustituye por una Ley
de contrato de Trabajo, que le hace perder estabilidad y derechos.
En referencia, a una nota periodística publicada en un
medio digital de la provincia, relacionada a la propuesta del Diputado del FPV,
Martín Paiva, de transformar a
los hospitales de Santa Cruz en sociedades del Estado. Desde la ATE, Garzón
tomó a su cargo la respuesta en representación del sindicato y dijo
“respondemos y le contamos a los trabajadores que esta iniciativa de Paiva, es
una brutal artimaña, los motivos, para referirnos en estos términos, es que hay
mucha letra chica y letra oculta que el diputado no dice y que pasamos a
enumerar:
1°- Es fundamental que los trabajadores sepan, que
todos, incluso los que tenemos convenio colectivo de trabajo, en la sociedad
del estado pasaríamos a regirnos por la “ley
de contrato de trabajo”, con lo cual perderíamos la estabilidad laboral,
“SI”, primera trampa descifrada, este es uno de los laureles que supimos
conseguir los trabajadores organizados en ATE y debe ser eterno como dice
nuestro himno, a los trabajadores nos costó sangre obtenerla y lo dijimos
cientos de veces, en cada asamblea, “ellos,
vienen por tu sueldo, ellos vienen por tus derechos, ellos vienen por
todo”.
2° – Desde el punto de vista ideológico, este gobierno que se dice peronista, rompe con los
postulados del Dr. Ramón Carrillo, primer Ministro de Salud de Juan Domingo
Perón, esto lo ponemos porque el Sr. Diputado seguramente no lo sabe, Carrillo,
fue el fundador de la medicina social, el primer sanitarista en realizar un
estudio integral de los problemas de salud de la Republica Argentina,
estableciendo el principio de centralización normativa, en el cual se obligaba
a la unificación de definiciones y criterios, con el concepto central de un
estado garante de la salud de la población.
3°- Genera hospitales/estados independientes
deslindados unos de otros, sin nadie que unifique para generar políticas
públicas y principios rectores que los unan.
4°- Implanta la figura de un Directorio de Vocal
designados por el Poder Ejecutivo, un Vocal en representación de la primera
minoría parlamentaria provincial etc. Introduciendo la disputa de intereses
políticos en una institución que no es concebida para esto, desviando el objetivo
para lo cual fue creada.
5°- Por otro lado, analizando la entrevista del Sr.
Diputado, entendemos que detrás de la promesa de una falsa autonomía
hospitalaria, se esconden la realidad, que es que en 24 años de gobierno
provincial del Frente para la Victoria, nunca pudieron, salvo fugaces
destellos, hacerse cargo como corresponde de los problemas de salud de la
población, de los 8 años de Daniel Peralta en el ejecutivo provincial, tuvo al
menos, ocho Ministros, entre los de Asuntos Sociales y de salud, que no
pudieron, ya ni con fugaces destellos, solucionar los diferentes temas
inherente del sector, problemática de los trabajadores, la falta de personal (
relacionada con los bajos sueldos), falta de insumos y la aparatología, como
ejemplo el Tomógrafo y el Resonador mas de un año sin funcionar, da escalofríos
pensar en el sistema de derivación con aviones sanitarios, los cuales se usan
para la política, no se les realiza el mantenimiento correcto, finalizando,
todo es un gran derroche de dinero, ni que hablar, de la desidia al
encara los problemas de salud-enfermedad de la población, no hay política de
prevención, falta de atención primaria y no se han montado políticas publicas
sustentables.
Ni siquiera durante el nefasto Menemismo, en el máximo
apogeo mundial del neoliberalismo, se atrevió a deslindar las responsabilidades
del estado en lo referente a seguridad, educación y salud, cosa que claramente
es el propósito de esta nueva arremetida contra el pueblo de Santa Cruz por
parte de la maldita política que solo piensa en sus necesidades y no en las del
pueblo, el cual, según dice nuestra constitución, en su Art. 22, “ El pueblo no
delibera ni gobierna sino a través de sus representantes y autoridades creadas
por esta constitución” y como de esto se desprende, son los representantes, los
que deben asumir la responsabilidad de las políticas públicas y en este caso,
admitido por el propio Diputado, se intentan trasladar esta responsabilidad de
la salud de la población a un Directorio de cada hospital, formado por tres a
cinco personas, sin ningún requisito de idoneidad.
Luego, entendemos que el sr. Diputado en esta
entrevista realiza graves denuncias del funcionamiento actual del sistema de
salud, las cuales no se solucionan por poner a los hospitales como sociedades
del estado, sino que solucionan escuchando y democratizando la forma de hacer
política que tiene el partido gobernante, a saber:
– “ Que al
otorgar mayor poder de decisión a los actores directos, quienes considerarán
las necesidades de cada hospital, podrán resolver en función de las realidades
locales”.
Esto entendemos que se soluciona mejorando la
comunicación entre el Ministerio de Salud y los diferentes hospitales, el uno
debe resolver las necesidades que el otro le informa y nada más.
– “Federalizar
las decisiones en materia de salud”.
Claramente imputa al Ministerio de salud, un manejo
unitario, que se soluciona modificando su forma de hacer política.
– "Actualización
de los convenios con las distintas obras sociales y prepagas, para cobrar apropiadamente
las prestaciones”.
Lo que se desprende de esta denuncia es una desidia en
el cobro de prestaciones, que con una sociedad del estado no garantiza que no
continúe esta pereza.
– "Este
proyecto abre la posibilidad de conducir y administrar hospitales como
sociedades eficaces”.
Este concepto, surgió en los sótanos del
neoliberalismo y nos resulta escabroso por dos motivos, por un lado reconoce
que los hospitales actuales no son eficaces, pero al mencionarlos como:
“sociedades eficaces”, el Diputado, no lo relaciona con el mejoramiento de
salud de la población, sino con buenos resultados económicos, colocando a la
salud como una mercancía de venta regido por la oferta y la demanda.
– "Delegar
estas responsabilidades en las Sociedades del Estado, permitirá también al
Ministerio abocase al diseño y orientación de la política de Salud y también
menciona que podrá poner el acento en la atención primara y la prevención”
Insistimos que esta responsabilidad es indelegable,
que este comentario no es casual, que denota la ausencia de prevención y
atención primaria en la agenda pública y que el gran debate que debemos
realizar es como terminar con el negocio de la enfermedad, hace tiempo que en
nuestra patria se instauró el hambre y la pobreza como sistema de dominación,
la pelea por la Salud como derecho está directamente relacionada con la
distribución de la riqueza, nos ocultan datos estadísticas, los costos de salud
y de la Caja de Servicios Sociales, montos de arancelamiento, etc. La forma de
solucionar este descalabro provincial es con mas democracia y mayor
transparencia. Tenemos que discutir el modelo de sociedad para profundizar un
modelo salud inspirado en los preceptos del Dr. Ramón Carrillo, que permita
disminuir la brecha que separa al pueblo de una salud publica universal,
gratuita y de calidad.
Compañera conserva su lugar de
trabajo después de un caso de persecución laboral
Durante esta mañana en la Oficina de Prensa en el
Palacio de Gobierno Provincial ATE consiguió un nuevo logro. Luego de una
extensa reunión con el Secretario de Medios Luis Potel, las compañeras Olga Reinoso, Sandra Sutherland, Verónica
Roca, Agustina Delgado
y Natalia Almonacid
pudieron mantener el trabajo de la periodista Claudia Muñoz.
En sintonía la compañera Olga Reinoso declaró:
“Este es un gran logro, es ejemplar, ya que nuestra compañera Claudia se
encontraba contratada bajo el decreto 2996/03 y no contaba con los beneficios
del Convenio colectivo de Trabajo. Claudia sufrió una persecución laboral,
discriminación y violencia laboral ya que se le fue rescindido su contrato sin
fundamentos. Desde ATE repudiamos aquel decreto porque luego de la ley 2986/07
se estipula claramente la estabilidad de los trabajadores”.
Por su parte Claudia Muñoz declaró: “me sentí muy
complacida, contenida y respaldada por ATE. ATE es un sindicato sin compromiso
con el Gobierno, para recalcar me interesó el hecho de que sean mujeres de ATE
quienes me acompañaron y sintieron empatía por mi situación”.
Con respecto a su conflicto indicó: “Me sentí
discriminada, atropellada por el Jefe de Sector Walter Mansilla, ya que realizó
diferencias a la hora de tomar decisiones con respecto a los compañeros y a mi.
En 5 meses nunca recibí un apercibimiento y siempre cumplí con mi labor
idóneamente, por lo que me sentí frágil y vulnerable cuando me enteré de la
rescisión de mi contrato, siempre atacan al mas vulnerable sin ninguna razón”.