La Ley 26.743, sancionada el 12 de mayo de 2012, estableció el derecho a la Identidad de Género autopercibida y sentó las bases para avanzar en la restitución de derechos históricamente negados a las personas travesti-trans, como el derecho al trabajo.
Luego de años de lucha y organización, en 2021 se consiguió otra ley reparadora: la de cupo laboral travesti-trans «Lohana Berkins/ Diana Sacayán».
Hoy, desde ATE y la CTA-A siguiendo el camino que vienen transitando hace décadas las organizaciones por los derechos de las personas travesti, transexuales y transgénero, seguimos peleando por trabajo con derechos.
La organización sindical es fundamental en esa lucha, para fortalecer la pelea por la plena implementación de las leyes de cupo laboral y para garantizar una inclusión efectiva, construyendo colectivamente espacios de trabajo y militancia libres de violencias.
Por eso, en esta fecha tan importante el Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional, a cargo de Clarisa Gambera, en articulación con el Equipo Federal del área, lanza una Campaña de Sindicalización.
Compañeras y compañeres de ATE de distintos lugares del país aportaron sus testimonios y participaron de la realización de los distintos materiales, que en los próximos días seguiremos compartiendo.