Este lunes se realizó una Reunión Federal de los espacios de
Género y Diversidad de ATE hacia el 8M, convocado por el Departamento de Género
y Diversidad de ATE Nacional. Durante el encuentro se pusieron el común las
acciones que se realizaran en cada provincia, y se definieron ejes y acciones
federales, desde la mirada de las trabajadoras.
La convocatoria de ATE será en el marco de una Jornada Nacional de Lucha, con paros, desconexiones,
movilizaciones, acciones de visibilización y asambleas en todo el país.
La medida será, nuevamente, en unidad con todas las centrales
sindicales y organizaciones de la Economía Popular, que se reunirán bajo la
consigna “Trabajadoras somos todas: Por trabajo, derechos e igualdad”, porque la
salida de la pandemia es con trabajo con derechos.
En Capital Federal, el bloque sindical convocará por la mañana
a una conferencia de prensa, y por la tarde se suma a la convocatoria general
de las 17hs.
“Es importante, pese al contexto de pandemia, poner en valor
que el 8M Paramos porque es una conquista del movimiento feminista de las
trabajadoras", dijo al respecto Clarisa Gambera, directora del
Departamento de Género y Diversidad de ATE Nacional.
Durante el encuentro, las compañeras de las provincias
plantearon los distintos temas y luchas que atravesaran el Día Internacional de
la Mujer Trabajadora:
-La lucha contra las
violencias de género y los femicidios tiene su nombre propio en cada
territorio. Por ello, el reclamo por una Justicia con perspectiva de
género, feminista, que pueda abordar y prevenir de forma eficaz las situaciones
de violencia, en el marco de un debate que no apunta al aumento de las penas
sino a abordajes integrales, es un eje
común y con mucha fuerza en todo el país.
En ese sentido, se valoro positivamente que el Presidente, en
la apertura de sesiones en el Congreso, haya planteado que la lucha contra las
violencias de género y femicidios debe ser una política de Estado.
-Vuelta a la
presencialidad, cuidados y salario. Las compañeras también contaron cómo se
viene llevando adelante la campaña de vacunación y el inicio a las clases
presenciales en cada territorio, lo que incluye, junto con el seguimiento y
puesta en marcha de protocolos sanitarios, la discusión por un sistema integral
de Cuidados y el reclamo por mejores salarios e igualdad de condiciones porque
la precariedad precariza la vida Así, porque en contexto de vuelta escalonada y
en burbujas, los cuidados siguen recayendo en las mujeres, y esto tiene un
impacto directo en sus salarios.
– Reconocimiento y
distribución del Trabajo de cuidado.
-Implementación del
Convenio 190 OIT sobre violencia en el mundo del trabajo.
-Implementación del Cupo
Laboral Travesti-Trans en el Estado Nacional, adhesión de provincias y
municipios.
Entre las compañeras que intervinieron durante la reunión
estuvieron: Vanina Rodríguez, Secretaria General Adjunta de ATE provincia de
Buenos Aires; Nelly Rovera de CDP ATE Chubut, Mariana Sarin de ATE Neuquén;
Alicia Rivas del CDP ATE Misiones; Melina Zocchi de CDP ATE Catamarca y SAF;
Alejandra Bruno del CDP ATE San Luis; Clarisa Caicheo del CDP ATE Santa Cruz y
Carolina Urban del CDP ATE Río Negro.