Por otro
lado, los estatales se movilizarán contra los despidos producidos en el
Ministerio de Desarrollo Social de la provincia y por el pase a planta
permanente de los más de 5.000 trabajadores contratados y becados en el Estado.
"Este
Gobierno es peor empleador aún que todos los gobiernos anteriores. La actual
gestión provincial ha sometido a un destrato permanente, que ya lleva más de
tres años, a todos los empleados públicos", señaló Rodolfo Aguiar, Secretario General de ATE y CTA Río Negro y
remarcó que "salvo que se produzca una transformación profunda en el
Estado durante los próximos seis meses, este gobierno no va a contar con el
voto de los más de 45.000 empleados públicos, si es que se presenta para ser
reelecto".
"La política salarial ha sido siempre de ajuste durante este tiempo y la
precarización laboral ha crecido drásticamente durante el último año. Los
estatales tenemos que dar pelea y resistir contra uno de los gobiernos más
autoritarios y con la mayor falta de gestión que hemos tenido los
rionegrinos", puntualizó Aguiar y argumentó: "Evidentemente plata
hay, el problema en Río Negro es cómo se distribuye. Si va al bolsillo de unos
pocos amigos del Gobierno o para el beneficio del conjunto".
El acuerdo firmado por UPCN perjudica a
todos los trabajadores que prestan servicios en el Estado bajo las leyes 1.844
y 1.904. Frente a ello, la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) también reclama un bono de fin de año que
permita paliar el grave deterioro que la inflación produce sobre los ingresos.
En relación
a los delegados sindicales despedidos
por el Ministro de Desarrollo Social Ricardo Arroyo: Esmelda Rodríguez de la
ciudad de Cinco Saltos, Daniel Lobelos y Marcelo Núñez de Viedma, ATE reclama
su inmediata reincorporación. Por este tema el gremio se entrevistó con el
titular de la Legislatura Provincial, Pedro Pessati y
con los referentes de los principales bloques legislativos. Aldo Capretti, Secretario Adjunto de ATE Río Negro, explicó
que "solicitamos a Pessati y a los
legisladores que, como hacedores de las leyes, tomen conocimiento y se expidan
sobre la evidente violación de las leyes y la vulneración de derechos que se
están concretando. El ministro Ricardo Arroyo no respeta la Constitución ni las
leyes laborales, llevando adelante acciones arbitrarias y autoritarias".
Además el sindicato reclama por urgente
aumento salarial, pase a planta permanente y eliminación de las becas
como modalidad de contratación, blanqueo de todas las cifras no
remunerativas, pago de adicionales, la puesta en condiciones de los
lugares de trabajo, mayor presupuesto para hospitales, escuelas y
programas sociales, reconocimiento del 82% para todos los jubilados
y eliminación del impuesto sobre el salario.
En el marco del plan de lucha, el martes
próximo ATE manifestará en Bariloche, el Alto Valle y en Viedma, con una
concentración en Plaza San Martín a partir de las 10 de la mañana.