Se llevó adelante el tercer conversatorio en la
modalidad virtual del Ciclo de conversatorios a distancia “Salud Mental de lxs
trabajadorxs del Estado en tiempos de Pandemia: Temores, fatigas, angustias,
precaridades, riesgo, broncas, trabajo”, organizados por la Secretaría de
Extensión de la Facultad de Psicología de la UNLP y ATE Universidades, con la
participación del ISSTATE.
Con la presencia de casi 50 compañerxs de distintos
puntos del país, este tercer conversatorio se tituló: “Emergencia sanitaria,
salud mental y derechos en las infancias: ¿Cómo escuchar?”, contó con la
coordinación del Lic. Felix Heredia, de la Facultad de Psicología de la UNLP y
las siguientes disertantes
•Dra. Florencia Morelli: Vocal del Consejo Directivo Provincial
de ATE Bs. As. y Secretaria de DD. HH de la CTAA de LA Plata y Ensenada,
miembro del foro de la Niñez.
•Silvana Escobar: Profesora y licenciada en Psicología
especializada en docencia Universitaria, Investigadora extensionista, Ex
residente del Hospital Sor María Ludovica de La plata
•Julieta Cuesta: Psicóloga Social y Coordinadora del
Hogar Convivencial de Mujeres “La Quinta”
En esta oportunidad,
la compañera Florencia Morelli se refirió al marco referencial para el
abordaje de la construcción histórica referida al tema de la niñez y la
influencia de las decisiones políticas en este tema y mencionó que “el
Trabajador del Estado tiene un rol protagónico en su doble inserción como
trabajador dependiente, pero cumple una importante función en el sector que es ser facilitador del acceso a los
Derechos”.
Por su parte, la Lic. Silvana Escobar planteó las
dificultades de llevar a la práctica las diferentes perspectivas teóricas del
marco normativo y su desarrollo en ámbitos Laborales, remarcando la distancia
entre el marco normativo y aquello con lo que se encuentra cada trabajador en
el día a día que se presenta como obstáculo. Por otro lado, se refirió
particularmente al derecho de lxs niñxs a ser escuchados y a ser tenida en
cuenta su voz como sujeto de pleno derecho pero corriéndose del
“Adultocentrismo” como perspectiva. Julieta Cuesta se refirió a la problemática
del Hogar Convivencial de Salud Mental “La Quinta” y la situación de lxs
trabajadorxs de la Institución.
Luego de estas disertaciones se dio lugar al
conversatorio en sí mismo, con un espacio de preguntas, respuestas y aportes de
lxs participantes.