ATE

 

CAPITAL FEDERAL// Frente al Congreso de la Nación, y celebrando su día, cientos de trabajadores estatales se movilizaron para reclamar por el pase a planta permanente de todos los compañeros precarizados, por que se respete el principio constitucional de ‘a igual tarea, igual remuneración’, por un Convenio Colectivo de Trabajo para los Estados municipales, provinciales y nacional, por el 82 por ciento móvil para los jubilados, y por un salario mínimo y asignaciones familiares iguales para todos los estatales del país.

En el marco del 27 de Junio, Día del Trabajador Estatal, el Secretario General del Consejo Directivo Nacional de ATE, Julio Fuentes, manifestó frente a los compañeros presentes: “¡Compañeros, compañeras, feliz día! Este es un día importante, y es con mucha alegría que puedo anunciarles que a partir de ayer, y por sanción de la Legislatura de la Provincia de Mendoza, el 27 de Junio es feriado en esa provincia para los trabajadores estatales. Ayer se nos escapó en el Senado la sanción de la Ley que sanciona el Día del Trabajador Estatal en el marco del Estado Nacional, pero si se ha llegado hasta ahí, con el compromiso que los senadores nos han transmitido, como el Senador Pichetto, el Senador Martínez, o la Senadora Parrilli, entre otros, sin duda en la próxima sesión lograremos el objetivo de que el 27 de Junio sea decretado como nuestro día. Y así tendremos que ir ganando en cada provincia y en cada municipalidad, para construir este 27 de Junio, que es nuestro punto de unidad, compañeros. Es fundamental darle esa trascendencia. Esta batalla no viene de un día o dos, sino que hace muchos años que la peleamos. Y yo quiero aprovechar la presencia de Víctor De Gennaro para que se arrime y nos cuente qué es este 27 de Junio y desde hace cuánto que lo estamos peleando”.

Fue entonces cuando el Diputado Nacional Víctor De Gennaro tomó la palabra y relató: “Algunos ya tenemos bastante historia en este gremio, pero hemos aprendido que la historia no empieza cuando llegamos, ni tampoco termina cuando uno se va. Por eso este presente de ATE es una satisfacción y alegría. Hoy vamos a participar de un reconocimiento a Germán Abdala en la Universidad de La Plata. Y en esta fecha me permito recordar una anécdota: La primera marcha por el 27 de junio de 1985 fue en la que nos graduamos de ATE. Y hay que recordar que cuando recuperamos el gremio teníamos 42 mil afiliados, fundamentalmente nacionales, y hoy somos 250 mil. Aquella movilización surgió después de discutir en asamblea en todos los sectores de trabajo. Y debo confesar que llegamos con Germán a aquella marcha y no había nadie. Por eso primero nos fuimos a dar una vuelta, para charlar y pensar qué era lo que íbamos a decir. Al regresar éramos miles, fue muy emocionante. Ahí fue cuando descubrí lo que era la identidad en ATE”.

""

Nuevamente entonces hizo uso de la palabra el compañero Fuentes, que dijo: “El Congreso de ATE que tuvimos hace poco, que es soberano en nuestro sindicato y que una vez al año le da a los Consejos Directivos Provinciales y Nacional, así como a las Seccionales, el mandato de lo que hay que hacer en el año que va de congreso a congreso, se ha centrado en tres cuestiones fundamentales. El primero es unificar a los trabajadores de la Salud en todo el país para pelear por una Paritaria Nacional para los compañeros de ese sector, y tenemos que concretarlo, cumplirlo y esforzarnos para eso. Otro de los mandatos es el de unificar la lucha de los trabajadores municipales a lo largo y ancho del país: Los Gobiernos quieren que la pelea sea municipio por municipio, nosotros vamos a tratar de darla en toda la Argentina. Y finalmente el mandato fundamental, o que a mí me parece que es en el que más los militantes, los cuadros dirigentes y los delegados tenemos que empeñarnos en cumplir y en entregar todo nuestro esfuerzo: La lucha de los compañeros contratados, temporarios, becarios, o de la forma de contrato que sea. Es la lucha por la estabilidad. En los compañeros inestables está el sector más débil de los trabajadores estatales. Claro que es el sector que menos sindicalizado está, y es el más vulnerable a los despidos. Son los sectores con los compañeros más jóvenes, son los que menos delegados tienen, y por todo eso son los que más necesitan del sindicato y de su estructura. Necesitan a los delegados gremiales, a los compañeros de seccional, de CDP, del Consejo Directivo Nacional y de todos los cuadros de la organización. Necesitamos construir a lo largo y ancho del país la gran marcha de los contratados, pero para eso hay que ir a ayudarlos. Hay que juntar a todos los compañeros contratados, sean nacionales de un convenio o de otro, sean provinciales o municipales”.

El Secretario General agregó: “Hay que juntar a los contratados para pelear por la estabilidad. Necesitamos al sindicato puesto en ese objetivo común: Ir a hacer asambleas, ir a ayudarlos, decirles que no los vamos a dejar solos y que si mañana hay un problema vamos a estar a la par de ellos, peleando con ellos y por ellos, defendiéndolos. Nosotros también fuimos contratados. Nosotros también fuimos trabajadores temporarios, y ganamos la estabilidad porque hubo otros que nos ayudaron a pelear por ella”.

""

“Por eso, compañeros, que este 27 de Junio nos sirva para un compromiso fuerte de unidad entre nosotros y de construcción de esos tres objetivos, siendo conscientes de que en la lucha por la estabilidad está la lucha por el modelo de país que nosotros queremos: Un país de iguales, un país con derechos. Nuestro lugar de trabajo es nuestro pequeño país, y ahí no hay derechos, porque hay compañeros que trabajan igual que nosotros, y a la hora de cobrar o a la hora de la estabilidad, están siendo discriminados. Por eso, compañeros, a la hora de luchar: Unidad y fuerza. Y, de nuevo, ¡feliz Día de los Trabajadores del Estado!”, cerró Fuentes.

Por su parte, Hugo Godoy, Secretario Adjunto del CDN, expresó: “¡Feliz día Del Trabajador del Estado! ¡Nuestro día lo conmemoramos en las calles! Todos los trabajadores y todas las trabajadoras, que son mayoría en nuestro gremio, estamos movilizados en todo el país. Estamos felices porque además de pelear por los salarios, contra la precarización, contra la violencia laboral y por todos los derechos de nuestra salud laboral, también peleamos por esa consigna que instalamos con fuerza y con decisión: ‘A igual trabajo, igual remuneración’ para todos los trabajadores municipales, provinciales y nacionales”.

""

“El compañero y Diputado Nacional Víctor De Gennaro hace un año presentó en el Congreso ese proyecto de Ley que preparamos los estatales movilizados, y que tuvo adhesión de todos los bloques de la Cámara de Diputados, y que fue aprobado por unanimidad, dándole media sanción. Ayer estuvimos muy cerquita de que el Senado tratara el proyecto, y sabemos que había acuerdo para que se apruebe, pero otras discusiones y otros temas no permitieron que la sesión continuara, para que hoy estuviéramos festejando la aprobación de esta Ley. Pero no importa, porque estamos felices cuando estamos hombro con hombro junto a nuestras compañeras y compañeros en la calle. Cuando estamos peleando por nuestros derechos. Y estamos felices porque además hace muy poquitos días, la constancia, la coherencia y la decisión de nuestro gremio logró que la Corte Suprema de Justicia de la Nación diera lugar y aprobara una presentación que se hizo desde ATE para que se volviera atrás con los descuentos realizados sobre los salarios de los trabajadores municipales de la ciudad de Salta y para que se reconozca definitivamente el derecho de ATE y de cualquier otra organización libremente establecida por los trabajadores para representarlos colectivamente en un conflicto, o en una demanda y en la pelea por sus derechos”, contó Godoy.

Tuvo también su turno al micrófono el Secretario General de ATE Capital Federal, José Luis Matassa, que señaló: “Aunque seamos reiterativos, felicitaciones a todos los estatales que estamos peleando en todo el país. Porque mas allá de que el proyecto de ley plantea el feriado, mientras no esté la resolución del Congreso, el 27 de junio es una fecha de lucha. Y por eso estamos en la calle. Y ATE Capital ha empezado bien temprano: por la mañana nos movilizamos para exigir al Gobierno de Macri la inmediata reincorporación de Tamara Lescano, nuestra delegada General de Estadísticas y Censos de la Ciudad, quien fue injustamente despedida”.

""

“Vamos a seguir peleando por paritarias libres, el pase a planta de contratados, porque no falten insumos en nuestros hospitales y para terminar con el trabajo precarizado. Algunos hemos llegado con un poco de retraso a esta movilización. Y es porque temprano estuvimos en el Palacio de Tribunales ratificando nuestra querella contra el Gobierno de la Ciudad, por la brutal represión del 26 de abril en el Hospital Borda. No hay distinción entre los gobiernos de Cristina Kirchner y Mauricio Macri a la hora de llevar adelante políticas que no favorecen a los trabajadores. Es más, cuando quieren discutir con los gremios amigos y alcahuetes, en ambos casos nos dejan afuera de la paritaria. Por eso la pelea, que entendemos como una sola”, aseguró el dirigente de la Capital Federal.

“Para finalizar, en octubre todos los argentinos vamos a tener la oportunidad de elegir representantes de acuerdo a nuestras creencias. Pero lo que no debemos olvidar que hay que llenar este Congreso de representantes de la clase trabajadora. Este es el único reaseguro de que acá se dicten leyes a favor de la clase trabajadora, que es la que sostiene este país”, cerró Matassa.

El Secretario General de ATE Provincia de Buenos Aires, Oscar de Isasi, también tomó la palabra: “Desde ATE provincia vinimos hasta este Congreso Nacional porque los ejes reivindicativos que aquí se expresan marcan lo que venimos sosteniendo desde la provincia de Buenos Aires. Cuando hablamos de igual tarea igual remuneración, hablamos de la necesidad que un trabajador Auxiliar de Educación provincial cobre lo mismo que un igual de la administración central. Significa que los trabajadores de la Salud tengan salarios equiparados en todas las provincias”.

""

“En nuestra provincia de Buenos Aires en la mayoría de los distritos no existen las Paritarias; y donde las hay maniatadas por los gobiernos. A décadas de que la OIT recomendara que tiene que haber negociación colectiva para los trabajadores del estado. En mi provincia, quiénes conducen ya sea el gobernador Scioli o la mayoría de los intendentes, en lo que ellos llaman la nueva política, desconocen esta recomendación. Como también desconocen la necesidad de que el trabajador goce de un SMVM. La inmensa mayoría de los trabajadores del Estado, Auxiliares de la Educación cobran hoy por debajo del SMVM. Y esto también pasa con los trabajadores municipales de la región. Hay otra razón por la que estamos aquí peleando las paritarias es Germán Abdala. Porque mientras en los ’90 muchos dirigentes sindicales se convertían en socios de la entrega, Germán Abdala hizo posible las CCT para los trabajadores del Estado nacional. En nuestra provincia el compañero Fito Aguirre, siendo diputado, también logró de la Legislatura provincial una adhesión al CCT, pero Ruckauf vetándola hizo que nuestro reclamo no fuera realidad. La última razón que tenemos al estar aquí es porque quién es impulsor del día del trabajador estatal, que ya tiene media sanción de Diputados, es nuestro compañero Víctor de Gennaro”, terminó de Isasi.

Prensa ATE – 27/06/2013

NOTICIAS RELACIONADAS

(NULL)

Litio: El Oro Blanco

por CRISTIAN MATIAS BRIZUELA, SEC. GENERAL CTA A JUJUY El litio como esperanza alternativa para reemplazar a los combustibles contaminantes, fue descubierto en el año

Leer Más >>

ÚLTIMAS NOTICIAS

PERIÓDICO MENSUAL