“Ya desde fines del año
pasado reclamábamos un bono de fin de año, un pago extraordinario que sirviera
para compensar la pérdida del poder adquisitivo del salario. En lo que va de
este año estamos con paros y movilizaciones en municipios, provincias y
organismos nacionales para reclamar la apertura de mesas de negociación
salarial para discutir una recomposición de los salarios. Frente a esta
realidad de lucha que tenemos en todo nuestro gremio, se ha resuelto – a partir
del mandato expreso del último Consejo Federal- el 2 de marzo unificar las
acciones convocando a un Paro Nacional de los trabajadores del Estado en todo
el país”, agregó Fuentes.
El dirigente nacional de
ATE además dijo: “Se trata de un paro que va a estar acompañado de
movilizaciones y medidas de fuerza no sólo en las capitales de provincias y
grandes localidades, sino también en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Aspiramos a que este paro se de en concordancia con otras organizaciones del
Estado, ya sea del sector Educación como de Justicia, Salud, etcétera”.
“Nuestras demandas tienen
que ver con recuperar el poder adquisitivo del salario, el pase a planta de
todos los contratados y la vigencia de los Convenios Colectivos de Trabajo”,
cerró Julio Fuentes.