El secretario adjunto de la Confederación
Sindical Internacional (CSI) afirma que la clase trabajadora “debe pasar a la
ofensiva, ampliar su base de sustentación y buscar alianzas estratégicas que
excedan los marcos locales”. Báez fue recibido este jueves por miembros de la
Comisión Ejecutiva Nacional de la CTA-Autónoma.
En su paso por la Argentina, el dirigente
sindical paraguayo Víctor Báez se reunió con miembros de la dirección nacional
y dirigentes sectoriales de la Central de Trabajadores de la Argentina Autónoma.
El encuentro se desarrolló en la sede de la Asociación de Trabajadores del
Estado (ATE-CTAA) en la que el actual secretario adjunto de la Confederación
Sindical Internacional (CSI) y ex titular de la Confederación Sindical de las
Américas diálogo sobre el rol de los movimientos obreros en el mundo, la
necesidad de buscar alianzas amplias para dar la batalla cultural a nivel
mundial por una alternativa democrática frente a la tierra arrasada que propone
el capital financiero transnacional.
“El movimiento sindical de América Latina y
el Caribe está en condiciones de cambiar el rumbo, fortalecer la condición de
los trabajadores de todo el mundo, democratizar nuestras organizaciones y
modernizarlas porque lo que está en crisis a escala planetaria es justamente la
democracia”, dijo Báez ante sus pares de la CTA-Autónoma.
Afirmó que “la lucha no es solo por países
o regiones, es por un mundo más justo” contra aquellos “que pretenden poner
muros entre los seres humanos” y se preguntó “si es posible sostener espacios
sostenibles en un mundo insostenible y la respuesta es no, por eso es imperiosa
la necesidad de que el movimiento sindical que construyamos refleje a los
trabajadores de todo el planeta”.
El dirigente ejemplificó de esta manera el
rumbo que debe tomar el sindicalismo: “Sí Davos está en esta esquina nosotros
tenemos que ir a la esquina opuesta”. Se refería al Foro Económico Mundial,
conocido como Foro de Davos, que reúne anualmente a los líderes empresariales.
Báez denunció que el poder transnacional
“quiere debilitar el sistema de relaciones internacionales, destruir el
multilateralismo y las políticas públicas que son las únicas que nos permiten
solucionarle la vida a las personas”.
“¿Puede a una multinacional interesarle
cómo va el mundo? No, sólo le interesa el dinero. En el mundo hay dos montañas
que crecen, una es la de la deuda, la deuda de los ciudadanos y de los
gobiernos, la otra es la de dinero ocioso con la que amasa su fortuna el
capital financiero internacional”, analizó el secretario adjunto de la CSI.
Por último, Víctor Báez convocó “a un
sindicalismo mundial unido y abierto a alianzas en el camino hacia una visión
estratégica de un mundo mejor”. A continuación, los dirigentes presentes
expusieron sus posiciones en relación a esta propuesta de Baez, entre ellos
quienes detentan las secretarías adjuntas de la CTA-A, Hugo Godoy y Claudia
Baigorria.
“Coincido en que hay que profundizar la
democracia, la participación y las alianzas porque las multinacionales avanzan
sobre los estados soberanos”, sostuvo Godoy. Y agregó: “Para ganar esta batalla
es imprescindible fortalecer a las organizaciones populares y el sindicalismo
es un puntal estratégico”.
Para Baigorria: “la situación dramática en
la que el neoliberalismo sumió a la Argentina demuestra la necesidad de unión
de los sectores populares, con el rol central que juega el sindicalismo, para
salir de estas situaciones de pesadilla y torcer el rumbo para el bienestar del
pueblo”.