ATE

Dirigentes estatales provenientes de distintos puntos del país, encabezados por el Secretario General Hugo Godoy, fueron recibidos por el flamante titular de la obra social, Carlos Regazzoni. En la reunión se abordaron las problemáticas históricas que afectan a los trabajadores y jubilados beneficiarios. Entre otros puntos, acordaron establecer una mesa de trabajo

La
comitiva de ATE estuvo representada por su máxima autoridad y Lidia Meza, de la
Comisión normalizadora del Centro Nacional de Jubilados de ATE; Rodolfo Aguiar,
Secretario General de Río Negro; Raúl Daz, Secretario General de la seccional
Rosario; Pablo García, Secretario Adjunto de la localidad bonaerense de San
Martín; y Ramón Farías, delegado general de la junta interna en la ciudad de
Buenos Aires.

Aguiar
y Daz precisaron a El Trabajador del Estado los reclamos que le llevaron a
Regazzoni: el fortalecimiento de los institutos dependientes de PAMI -denominados
efectores propios; la recuperación en los policlínicos rosarinos -llamados PAMI
I y PAMI II- de las cápitas perdidas, que son la cantidad restringida de
beneficiarios que pueden atenderse en estos centros de salud; y una mejor
atención en las prestaciones en el César Milstein porteño -ex Hospital Francés.
  

“En
Rosario se han privatizado los servicios de emergencia y traslados, las condiciones
edilicias son deplorables, la demanda está saturada: existe un grave problema de
planificación general”, expresó Raúl Daz.  

“Hay
que retomar el camino de la autonomía del PAMI, como lo establece la ley: sin
interventores y con la autarquía correspondiente. En este sentido creemos debe
estar conducido por los trabajadores y los beneficiarios de la obra social”,
añadió el Secretario General rosarino.

El
encuentro al que los dirigentes de ATE calificaron de fructífero abarcó también
el convenio colectivo de trabajo, en especial el asistencial sanitario para los
efectores propios. Regazzoni, según ATE, no sólo se comprometió a no despedir
personal, sino a proseguir con los procesos de pase a planta permanente y la
creación de nuevos policlínicos propios.

“Para
los patagónicos la reunión fue muy positiva”, manifestó Rodolfo Aguiar, “porque
terminamos con una intervención política que disolvió las Unidades de Gestión Local
(UGL) que tenía el PAMI en Río Negro y Neuquén, unificándolas y perjudicando de
este modo a más de 200 mil jubilados. Ahora las dos provincias tendrán sus
respectivas sedes, recuperando su autonomía administrativa y funcional”. 

NOTICIAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS

Discapacidad

Denuncia ante el INADI por incumplimiento

Marcelo Cortés, Secretario General de la CTA Villa Constitución, Santa Fe, y Delegado de ATE municipales, avanzó en el pedido de acondicionar su lugar de trabajo avalado por una sentencia judicial de 2022.

Leer Más >>

PERIÓDICO MENSUAL